metaverso arquitectura tec cem decentraland

Tim Cook explica por qué Apple no cree en el metaverso

El CEO de Apple, Tim Cook aclaró por qué su empresa, al contrario de otros gigantes del sector, no ha mostrado interés público por el metaverso.

El metaverso es en la actualidad un concepto ambiguo según Tim Cook

Durante su viaje por Europa, el CEO de Apple, Tim Cook visitó, entre otras cosas, el set de filmación de la serie original de Apple+, Ted Lasso, en Inglaterra y una sala de investigación en Alemania. Luego llegó a Italia, su último punto del recorrido. Allí, Tim Cook recibió un doctorado honorario en innovación y Gestión Internacional, por parte de la Universidad de Nápoles Federico II. 

Pero en medio de compromisos y visitas, Tim Cook también tuvo tiempo para charlas y entrevistas, donde aprovechó para hablar sobre los planes de Apple de cara al acelerado desarrollo tecnológico que experimenta la humanidad.

Tim Cook explica la posición de Apple frente al metaverso 

En los últimos meses hemos visto cómo la palabra metaverso puede ser encontrada hasta en una caja de cereal. Por supuesto, algunas empresas del sector tecnológico ven potencial en este concepto y lo visualizan vagamente como un punto en el horizonte. 

Apple por otro lado, tiene buenas razones para no seguir esta estrategia. Según Cook, aún existen muchas personas que no tienen una idea clara de lo que representa el metaverso. 

“Siempre pienso que es importante que la gente entienda qué es algo. Y realmente no estoy seguro de que la persona promedio pueda decirte qué es el metaverso”. Dijo el empresario en una entrevista con el medio neerlandés Bright.

Recordemos que el término Metaverso fue usado por primera vez por Neal Stephenson en su novela Snow Crash publicada en 1992. Historia de Ciencia Ficción que se convirtió en la novela de cyberpunk más vendida en los años noventa. 

En la novela, el metaverso hace referencia a un mundo tridimensional virtual, al que se accede mediante el uso de tecnologías inmersivas dejando a un lado las pantallas 2D. 

Y aunque el CEO de Apple piensa que la Realidad Virtual es un concepto interesante de implementar, también cuestionó el tiempo que la gente podría pasar dentro de ese espacio virtual.

“Es algo en lo que realmente puedes sumergirte. Y eso se puede usar de una buena manera. Pero no creo que quieras vivir toda tu vida de esa manera. La realidad virtual es para períodos establecidos, pero no es una forma de comunicarse bien”. Así que no estoy en contra, pero así es como lo veo”, dijo Cook.

El CEO de Apple también aclaró que la compañía no tiene nada en contra de la Realidad Aumentada (AR): “Las aplicaciones AR ya están en la App Store, pero las posibilidades irán mucho, mucho más allá. Creo que la tecnología AR es profunda y lo afectará todo. Imagínese de repente poder enseñar con AR y demostrar cosas de esa manera. O médicamente, etc. Como dije, realmente vamos a mirar hacia atrás y pensar en cómo vivimos alguna vez sin AR”, explicó.

Todo esto sucede mientras que los competidores de Apple, encabezados por Meta, la empresa matriz de Facebook, presentan el concepto de metaverso como una especie de maravilloso mundo digital en donde las personas pueden reunirse y realizar diversas actividades de un modo cercano a como sería en la vida real.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que el metaverso podría llegar a materializar el concepto inmersivo que Zuckerberg plantea? ¿O seguirá siendo un concepto ambiguo como lo menciona Cook?

Total
0
Shares
Previous Article
Sega

Sega confirmó el lanzamiento de su primer juego blockchain

Next Article
Ataque a Binance

Ataque a Binance deja 580 MDD en BNB robados

Related Posts