El brazo de capital riesgo de FTX ha invertido en varios proyectos basados en Solana. SOL es sólo una de las criptomonedas afectadas por la caída del sitio de intercambio.

Los últimos días han sido un puntapié para toda la industria cripto. De hecho, este año ha sido uno de los peores en cuanto a retrocesos y escándalos se refiere. Pero no bastó con la estrepitosa caída de un proyecto prometedor como Luna de Terra a inicios de año; ahora, una nueva empresa protagoniza otro evento desastroso.
Se trata de FTX, una de las principales empresas cripto y el tercer exchange más grande del mundo. Y aunque el mercado continúa sobrellevando las consecuencias provocadas por Terra, el caso de FTX plantea un escenario mucho peor, con efectos colaterales en otros proyectos estables, como el caso de Solana.
Leer más: 7 claves para entender Solana
SOL, el token nativo de Solana, registró una pérdida de poco más del 40% durante los días posteriores al anunció de que FTX podría ser adquirido por Binance. Al momento de edición SOL ha experimentado una ligera recuperación y cotiza en unos 18.6 dólares por unidad.
Pero quizá te estés preguntando ¿qué pasó con FTX? y ¿qué relación tiene esta empresa con Solana? Pues bien, aquí trataremos de aclarar las dudas.
¿Qué pasó con FTX y Binance?
Empecemos por resumir la situación de FTX, que podrás consultar a detalle en la nota que te preparamos en ElBlogchain.
El problema inició luego de la publicación de algunos informes que cuestionaban la salud del balance de Alameda Research, empresa dirigida, igual que FTX, por Sam Bankman-Fried.

Un balance presentado por Alameda reportaba un valor total de 12,000 millones de dólares el 30 de junio. Según el reporte, la mitad de esa reserva correspondía a tokens FTT, sin embargo, ese mismo día la empresa contaba con un pasivo de 8,000 millones, así que comenzaron las especulaciones en torno a una posible insolvencia.
Luego, el 6 de noviembre, Changpeng Zhao, CEO y fundador de Binance, informó mediante un tuit, que la compañía liquidaría todas sus reservas de FTT; un total de 2,000 millones de dólares que Binance obtuvo como inversor inicial de FTX.
“Como parte de la salida de Binance del capital FTX el año pasado, Binance recibió aproximadamente el equivalente a $2.100 millones de dólares en efectivo (BUSD y FTT). Debido a revelaciones recientes que han salido a la luz, hemos decidido liquidar cualquier FTT restante en nuestros libros. ¼”
En respuesta, el precio de FTT se desplomó más de un 85% y se negociaba a unos 3.60 dólares el 9 de noviembre. Este hecho desencadenó una fuerte presión sobre todas las monedas relacionadas con Alameda Research, FTX y Bankman-Fried, o las también conocidas como “monedas Sam”.
¿A qué se debe el desplome de Solana?
Esta caída se debe a que existen ciertas relaciones entre el exchange y el proyecto Blockchain que en algún momento llegó a figurar como un potente rival para la red de Ethereum.

La historia comienza con el respaldo que Solana recibió por parte de Alameda Research. A través de Alameda, Sam Bankman-Fried se convirtió en uno de los primeros inversores en el proyecto blockchain Solana.
El brazo de capital riesgo de FTX ha invertido en varios proyectos basados en Solana.
El 8 de noviembre, la riqueza estimada del empresario se desplomó de la impresionante cifra de 15,600 millones a unos 1,000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
¿Cómo va el precio de SOL?
Luego de que Binance anunciara que se deshacían de sus reservas de FTT, el precio de Solana (SOL) comenzó a caer, pasando de los 32.45 dólares, el 7 de noviembre, a los 18.44, al cierre de esta edición. Una pérdida de aproximadamente 44% en 4 días.

La caída de SOL ha repercutido en todo el ecosistema de Solana. Incluso se ha extendido a Solend, el protocolo de préstamos financieros descentralizado construido sobre Solana, que ha sufrido un fuerte aumento de las liquidaciones, provocando una acumulación de deudas incobrables de aproximadamente $3,5 millones de dólares en la plataforma.
Consecuencias de la caída de SOL
Pero Solana no ha sido el único proyecto afectado por FTX, como mencionamos arriba, todos los “tokens Sam” han sufrido caídas en las últimas horas.
Por ejemplo tenemos a Ren, un proyecto de custodia descentralizada, cuyo token nativo REN, experimentó una pérdida de valor de casi 30%, pasando de 0.1256 dólares a 0.07802. Al cierre de esta edición REN experimenta una ligera recuperación, llegando a los 0.09518 dólares.
Pero aún podemos mencionar otros tokens con caídas similares, como Raydium (RAY), Bonfida (FIDA) y Maps (MAPS).
La historia con respecto a la compra de FTX concluyó con Binance retirando su oferta luego de un análisis detallado a la compañía rival. Mas tarde se dio a conocer que FTX se había declarado en bancarrota, dejando a Sam Bankman-Fried con una deuda millonaria.
Solo quedará esperar para conocer el desenlace de esta historia. Y como siempre, desde ElBlogchain te recomendamos realizar una profunda investigación antes de participar como inversionista en cualquier tipo de proyecto.
Ya veremos cómo afecta esto a la reciente asociación entre Google y Solana. Leer más: Google ahora validará criptomonedas con Solana