Representación de criptomonedas

Resumen semanal Cripto: Los mercados se hunden, la Reserva Federal anuncia un aumento de 0.75% en la tasa de interés

Muchas novedades en este resumen semanal: Bitcoin y Ethereum perdieron cerca del 30% de su valor en una semana. Esto mientras se toman decisiones para enfrentar la creciente inflación en todo el mundo.

Resumen semanal Bitcoin y el resto de criptomonedas se mantuvieron en descenso

Resumen semanal 6 al 12 de junio de 2022: Sin duda, el hecho más relevante de la semana anterior, para la comunidad, es el desplome del mercado cripto. Esta caída tiene muchas aristas: debemos considerar los altos niveles de inflación que experimenta el mundo entero, además de la invasión rusa a Ucrania; en el terreno de las tecnologías blockchain tenemos la sorpresiva caída de Terra y su ecosistema. Además esta semana se suma otro factor que puso nerviosa a la comunidad, el bloqueo de movimientos por parte de la DeFi Celsius.

Los eventos de las últimas semanas han ocasionado que la capitalización total del mercado de criptomonedas haya retrocedido hasta los USD 900 mil millones, niveles que no se veían desde inicios de 2021.

Bitcoin, la principal criptomoneda por capitalización de mercado, mantiene un dominio de 43% del mismo; sin embargo, esto no ha sido suficiente para mantener su valor, ya que ha pasado de estar por encima de los USD 40 mil, a unos USD 20 mil en dos meses, y la mitad de ese camino lo recorrió en los últimos 10 días. Bitcoin ha caído un 67% desde su máximo histórico de más de USD 67 mil.

Ethereum también atraviesa un mal momento y cayó a cerca de USD 900 mil durante unas horas del sábado, sin embargo logró reponerse la tarde del domingo. Al cierre de la semana, Ethereum perdió cerca del 17% de su valor, cotizando nuevamente en los USD 1 mil.

El anuncio de la Reserva Federal

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció un aumento en las tasas de interés de un 0.75%, el más alto desde 1994. Esto significa que todos los créditos ahora serán un poco más costosos, incrementando la dificultad de pago. Este tipo de movimientos, son efectuados como medida de contención contra altos niveles de inflación. Por consiguiente, suelen frenar los índices de consumo y por lo tanto, desacelerar la economía.

Esto se reflejó rápidamente en los principales índices del mundo. El S&P 500, que incluye a las empresas más importantes de EE. UU. ya acumula una caída 5% en su valor en el último mes.

Las medidas de plataformas ante la crisis de las criptomonedas, otro destacado del resumen semanal

Y ante la crisis, algunas plataformas de intercambio optaron por bloquear los retiros de Bitcoin y otras criptomonedas, tal es el caso de Binance, aunque luego de unas horas, la plataforma retomó las actividades.

Sin embargo, Celsius, uno de los proyectos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) más importantes y el cual se centra en ofrecer rentabilidad a sus usuarios a través de préstamos con criptomonedas, frenó los retiros de Bitcoin argumentando “condiciones extremas del mercado”.  Lo cual desencadenó una caída de $CEL, el token nativo de la plataforma, de hasta un 70% de su valor. En lo que va del año, la cantidad total de activos digitales bloqueados en la plataforma de Celsius se redujo a la mitad, pasando de unos USD 24 mil millones a USD 12 mil millones.

Esta situación revivió en los inversionistas el amargo recuerdo del episodio protagonizado por Terra hace ya un mes.

Otro factor para poner nerviosa a la comunidad es la seguridad laboral en empresas cripto. Ya que algunas compañías como Coinbase y BlockFi han optado por despedir a un porcentaje de sus colaboradores. Al mismo tiempo, Changpeng Zhao, CEO de Binance, afirmó que la empresa continúa contratando empleados incluso durante estos periodos de incertidumbre.

Total
0
Shares
Previous Article
que-es-web-3-blockchain

Qué es la Web 3 cómo cambiará tu vida

Next Article
Bitcoin en descenso

Bitcoin hoy: Lunes 20 de junio de 2022. Bitcoin cayó hasta los 17K durante el fin de semana

Related Posts