En el resumen semanal del 16 al 22 de mayo de 2022. Después de una espectacular caída en prácticamente todo el mercado cripto, las principales monedas comienzan a estabilizarse.
Luego de dos meses de pérdidas constantes en el mercado cripto, todo parece indicar que está comenzando un periodo de estabilización. Bitcoin subió su valor un 1.90% en la última semana, llegando a los $30,244.89 dólares al momento de escribir este artículo, Ethereum por otro lado, alcanzó los 2,058.16 dólares, un 2.17% mayor que la semana anterior.
Con respecto al resto de las principales criptomonedas, la mayoría de ellas tampoco sufrió pérdidas en la última semana. Incluso destacan algunos casos de crecimiento como $BNB, la moneda de Binance, que hasta este momento acumula 11.30%, llegando a los $329.48 dólares. TRON pinta el mismo panorama, este lunes $TRX se puede adquirir por $0.076 dólares, es decir un 12.41% más que la semana anterior.

En cuanto a los proyectos de Terra, luego de la caída, esta semana Luna tienen un valor de $0.0001695 dólares, un 13.55% más bajo que la última semana, UST su parte cotiza en $0.06943 dólares con un descenso de 34.93% con respecto a la semana anterior.
Aquí va el resumen semanal
Australia va por regulación de criptomonedas
La Oficina de Impuestos de Australia (ATO) emitió una declaración en la que detalla sus cuatro principales prioridades para la “Temporada de Impuestos 2022” entre las que se destaca una enfocada en las criptomonedas.
El Comisario Adjunto de la ATO, Tim Loh declaró que se están centrando en las áreas en las que la gente suele cometer errores. Esto debido a que las criptomonedas están ganando popularidad en el país como activo de inversión, por lo que se espera un fuerte aumento en las ganancias y pérdidas de criptomonedas declaradas en 2022.
Por ello, las autoridades australianas trabajan para lograr una rápida legislación mediante un marco regulatorio que sirva para orientar a la gente sobre lo que representan las criptomonedas en sus obligaciones fiscales.
Portugal establecería un impuesto criptográfico
La ausencia de impuestos en proyectos criptográficos en Portugal ha propiciado el desarrollo y evolución de la tecnología blockchain en ese país al punto de que ahora es conocido como “Paraíso Bitcoin”. Sin embargo, medios locales han anunciado que pronto se podría establecer un impuesto criptográfico.
La información señala que el ministro de Hacienda, Fernando Medina, dijo en una sesión de trabajo que el gobierno tiene la intención de desarrollar una regulación de criptomonedas que incluiría un impuesto a las ganancias de capital sobre estas. También señaló que la falta de impuestos no se debe a una decisión consensuada, sino al resultado de vacíos legales.
Hasta el momento no se conoce el porcentaje que representará este impuesto ya que este será el punto fundamental para que los inversionistas permanezcan en el país o decidan migrar.
Corea del Sur inspeccionará plataformas exchange
La prensa surcoreana informó que luego de la caída de Terra, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) del país y el Servicio de Supervisión Financiera (FSS) realizarán inspecciones de emergencia en las plataformas de intercambio de criptomonedas nacionales. Yun Chang-Hyun, legislador conservador de Corea del Sur estaría solicitando audiencias respecto a la posible especulación sin principios por parte de algunas de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en aquel país durante la caída de Terra.
G7 apura regulación
El reciente desplome en el criptomercado causó preocupación entre las naciones más poderosas del mundo. Reuters informó que los ministros de finanzas y banqueros centrales de los países del G7 pidieron al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), con sede en Suiza, avanzar en el rápido desarrollo de una regulación consistente e integral, antes de la próxima reunión del G7 que se llevará a cabo en Alemania.
Hotel NoMo SoHo implementa reservaciones NFT
El icónico hotel ubicado en la ciudad de Nueva York ahora ofrece reservaciones NFT, las cuales incluyen algunas ventajas como check-out tardío, desayuno de cortesía y un regalo de bienvenida. Además, los huéspedes que utilicen esta nueva modalidad, tendrán acceso a descuentos en la compra de coleccionables NFT que representan partes emblemáticas del hotel.
De momento el lanzamiento incluye 300 tokens, pero se espera que estas cifra aumente conforme lo haga la demanda. Con esto, el hotel NoMo SoHo busca estrechar lazos con sus clientes.
LimeWire avanza en el lanzamiento de su mercado NFT
LimeWire, el antiguo servicio de intercambio de música anunció en marzo la creación de su propio mercado NFT en el sistema Algorand. Esta semana se reveló una asociación con la discográfica Universal Music Group, esta permitirá que todos los artistas asociados a la discográfica o cualquiera de sus sellos, puedan lanzar objetos coleccionables NFT mediante la plataforma NFT de LimeWire.
SEC solicita registro de exchanges
El presidente de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, en su comparecencia ante el subcomité del Congreso, instó a las plataformas de intercambio de criptomonedas a registrarse en la SEC.
Por otro lado, Rostin Behnam, presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) de EE. UU., afirmó que el organismo continuará generando recursos para combatir el fraude y la manipulación en el mercado de criptomonedas.
Estos hechos confirman la urgencia del gobierno de EE. UU. por ser uno de los primeros en regular el creciente mercado.
Cultura y política en el resumen semanal
Festival de Cannes llega al metaverso
La semana pasada dio inicio el Festival de Cannes número 75, esta vez orientado al público joven, pues se alió con algunas plataformas populares.
Entre las novedades de este año está la transmisión de la alfombra roja a través de Tik Tok. La plataforma también conformó un jurado encabezado por Khaby Lame, para evaluar un concurso de videos cortos.
Además, el festival llegó al metaverso de Fortnite con tres experiencias diseñadas para que los jugadores experimenten el evento desde distintos ángulos.

Presidente de Panamá podría vetar proyecto
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, afirmó que podría vetar un proyecto de ley sobre criptomonedas aprobado por la Asamblea Legislativa de aquel país el mes pasado. Esto debido a que Cortizo necesita encontrar una garantía de que el proyecto de ley cumplirá con las normas mundiales contra el lavado de dinero antes de aprobarlo. De ser aprobado, el proyecto de ley habilitará algunas criptomonedas como medio de pago en aquel país.
Funcionario ruso sobre criptomonedas
El Ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, afirma que la cuestión no es si se legalizará el uso de criptomonedas, sino de “cuándo sucederá esto”. Manturov, respalda sus palabras con el hecho de que actualmente tanto el gobierno como el banco central comparten el mismo enfoque sobre la adopción de activos criptográficos.
A pesar de que Rusia afirmó en varias ocasiones su postura negativa ante estos sistemas, las circunstancias locales y mundiales han orillado al gobierno a construir un camino hacia la incorporación de los mismos.