Resumen semanal 25 de abril al 1° de mayo: República Centroafricana adopta Bitcoin como moneda de curso legal. El mercado de criptomonedas se mantiene a la baja.
Elon Musk compra Twitter:
Una de las noticias más llamativas de la semana fue la compra de Twitter por parte del multimillonario CEO de Tesla. Aunque esta noticia ya se veía venir y no esté relacionada con criptomonedas (de momento), genera una gran expectativa sobre los cambios que el empresario podría implementar en la red social, sobre todo con la implementación de NFTs o alguna moneda. Incluso la noticia hizo repuntar por algunas horas a Dogecoin, la criptomoneda favorita de Musk.
Bored Ape Yacht Club:
Uno de los proyectos que se aferra a los encabezados en BAYC, pues cuando no se encuentra lanzando novedades, lo hace bajo la mirada de la comunidad debido a algún fallo. En esta ocasión fue hackeada la cuenta oficial de Instagram del proyecto, y desde ahí se enviaron enlaces maliciosos, los usuarios que conectaron su billetera en dichos enlaces, fueron despojados de decenas de NFTs. El monto robado asciende a USD 2.4 millones.
México:
En el Senado mexicano fue instalado un cajero automático para comprar Bitcoins, esto como parte del diálogo que se comienza a establecer para buscar la regulación de criptomonedas en la República.
Por otro lado, Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más poderosos del país y uno de los principales simpatizantes y promotores de Bitcoin, ofreció la semana pasada su primera transmisión en Spaces de Twitter, donde habló sobre el futuro de la minería en México y en el mundo.
Canadá:
Esta semana, los funcionarios del Banco Central de Canadá descartaron la idea de implementar criptomonedas como una alternativa para contrarrestar la creciente inflación.
En la cámara de los Comunes, la vicegobernadora Carolyn Rogers dijo: “Creo que si los canadienses están buscando una fuente estable de pago y una fuente estable de valor, las criptodivisas no cumplen realmente esa prueba. No vemos las criptodivisas como una forma de que los canadienses se libren de la inflación o como una fuente de valor estable.”
Sin embargo, también se dio a conocer que ya trabajan en una moneda estable emitida por el Banco Central (CBDC).
Argentina:
El Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, realizó una presentación virtual en la que detalló el plan de optimización para la ciudad. Una de las propuestas es permitir a los ciudadanos pagar impuestos a través de Bitcoin. También se tiene en consideración utilizar blockchain para el resguardo de datos personales de los ciudadanos.
Estados Unidos:
La asamblea del estado de Nueva York, aprobó una moratoria de dos años para la minería de criptomonedas de alto consumo energético, es decir con protocolos Proof of Work (PoW). El proyecto de ley aún tendrá que pasar por el Senado estatal para ser votado nuevamente. El estado no busca prohibir la minería de manera general, sino impedir que las mineras que utilizan combustibles fósiles puedan renovar sus permisos de explotación.
Por otro lado, en el estado de Texas, el ayuntamiento de Forth Worth aprobó por unanimidad una resolución para aceptar como regalo, tres equipos ASIC Bitmain AntMiner S9, donados por el Texas Blockchain Council. Estos equipos serán empleados en una red privada del ayuntamiento.
República Centroafricana:
Esta semana, la República Centroafricana votó a favor de la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el segundo país del mundo en conseguirlo. Esta iniciativa incluye también la transformación de la infraestructura tecnológica en todo el país.

Panamá:
El país centroamericano aprobó esta semana una ley para la regulación de las criptomonedas y el reconocimiento legal de las DAO. El proyecto de ley ahora tendrá que ser analizado y firmado por el presidente Laurentino Cortizo. El diputado Gabriel Silva afirmó que estas medidas ayudarán a que Panamá se posicione como uno de los nichos tecnológicos en Latinoamérica.