NFT de Frida Kahlo será hecho con una obra quemada

Queman obra de Frida Kahlo valuada en 10 MDD para convertirla en NFT

El dueño de la pieza asegura que este hecho perpetuará la obra de la artista pictórica dentro del mundo digital, al mismo tiempo que beneficiará a personas vulnerables.

Frida Kahlo

El empresario mexicano estadounidense, Martin Mobarak quemó Fantasmones Siniestros, una de las obras de Frida Kahlo, valuada en 10 millones de dólares (cerca de 200 millones de pesos) para convertirla en 10 mil NFTs. La pieza pertenecía al diario de la pintora mexicana. 

La página web del proyecto, Frida.nft, asegura que el 30% de las ganancias serán donadas a diferentes causas sociales. Sin embargo esto no evitó que el acto causara polémica y rechazo dentro del mundo del arte.

El video difundido en internet fue grabado el 30 de julio, durante un evento privado que contó con una serie de amenidades, incluida la actuación de mariachis. La obra fue custodiada por escoltas hasta el momento en que el empresario la sacó del marco y procedió a quemarla. 

“Me enorgullece decir que este evento resolverá algunos de los mayores problemas del mundo en honor a Frida Kahlo”

Durante una entrevista en el canal de Youtube, Frida.NFT, Martin Mobarak reveló que decidió quemar la obra para “inmortabilizarla” en un archivo digital, pues asegura que muchas de las 140 obras privadas de Frida Kahlo se encuentran ocultas en cajas fuertes.

“Convertir esta obra en un NFT es la manera en la cual podemos inmortalizar las obras y la vida de ella, estamos haciendo el puente entre el arte tradicional y el nuevo arte, que es el arte digital”

Por otro lado, Mobarak aseguró que el portal Frida.NFT fue creado para administrar los fondos de la venta de NFTs y destinarlos a diferentes fundaciones elegidas por ellos, convirtiéndose en un nuevo ingreso para estas.

La historia detrás de Fantasmones Siniestros

Fantasmones Siniestros de Frida Kahlo

Fantasmones Siniestros fue hecho por Frida Kahlo en 1944 en una página de su diario personal, esto durante una de las épocas más difíciles en su vida, cuando estuvo en cama luego del fuerte accidente que sufrió.

“La obra representa una parte de su vida cuando ella ya estaba en cama la mayoría del tiempo por los dolores que tenía sobre las fallas que tuvieron las operaciones de la espalda, ella estaba confinada a un saco metálico que la mantenía en una sola posición (…) en esa época ella estaba bajo el efecto de la morfina”, comentó el empresario durante la entrevista.

Total
0
Shares
Previous Article
NFT cover

Hi I Exist: la primera serie NFT de Youtube

Next Article
Imagen de la fachada del restaurante MADRII en Tijuana recibirá criptomonedas

Madrii: el primer restaurante que aceptará criptomonedas en Tijuana

Related Posts