El proyecto espera la aprobación del presidente de Paraguay para convertirse en ley.

El congreso de Paraguay aprobó un proyecto de ley para la creación de un marco fiscal y regulatorio para la minería de criptomonedas. La propuesta se centra en regular las empresas que realizan esta actividad de manera industrial en aquel país.
Esta no es la primera propuesta de esta índole en Uruguay, pues el año pasado, el diputado Carlos Rejala promovió una iniciativa similar. Sin embargo, esta nueva propuesta, impulsada por el senador Fernando Silva Facetti, se encuentra muy avanzada ya que sólo requiere de la aprobación del presidente Mario Abdo Benítez para convertirse en ley.
Y a diferencia de la anterior, esta propuesta contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) lleve la supervisión de los proveedores de servicios en el campo de las criptomonedas.
Aunque el texto del proyecto aún no ha sido publicado, en el sitio web del congreso de Paraguay se informa que toda actividad relacionada con la minería, deberá ser autorizada por el MIC y que la Administración Nacional de Electricidad será la encargada de suministrar la energía.
Además, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Activos supervisará la compra de maquinaria por parte de empresas de criptomonedas.
¿Qué significaría esta ley en Paraguay?
Sin duda, Paraguay es un sitio atractivo para la minería de criptomonedas debido al bajo costo de la energía, que además es ecológica. Así que resulta normal, que una parte de los legisladores quiera explotar esta ventaja para convertir al país en un centro de reunión para empresas criptográficas.
Por otro lado, es importante puntualizar que esta ley no considera incluir ninguna criptomoneda como activo de curso legal, a diferencia de El Salvador, donde la adopción de Bitcoin ha sido más profunda, al punto de que el gobierno gasta grandes cantidades de dinero en fortalecer sus reservas de la popular criptomoneda.