Con esto, Microsoft llevará sus principales productos, incluidos Office, Windows y Xbox, al ecosistema virtual construido por Meta.

La conferencia anual Connect de Meta, se llevó a cabo la semana pasada. Durante el evento, Mark Zuckerberg anunció una serie de lanzamientos y alianzas de cara al desarrollo del metaverso, objetivo que la compañía se planteó, precisamente en la edición anterior, cuando anunció su cambio de nombre.
“Tras un año del anuncio, hay más gente construyendo apps, más compañías entrando al metaverso. El futuro no está muy lejos, lo estamos viviendo ahora. Estamos construyendo nuevos mundos”, dijo Zuckerberg.
La compañía presentó su nuevo set de realidad virtual, las Quest Pro. Se trata de un dispositivo diseñado para ser más fino y ligero que su antecesor, al mismo tiempo que incorpora tecnologías que lo hacen más realista y detallado, al añadir hasta 75% de mayor contraste en la imagen. Todo ello con un precio de lanzamiento de 1500 dólares.

Alianza con Microsoft
Y para acompañar la presentación del nuevo dispositivo estrella de la empresa matriz de Facebook, la compañía anunció una alianza estratégica con nada más y nada menos que Microsoft.
Esto significa que todas las aplicaciones de Microsoft, incluidas Teams, Word, Excel y PowerPoint, estarán disponibles en realidad virtual a partir de 2023. Windows 365 también estará disponible en dispositivos Quest, lo que permitirá transmitir una PC con Windows Cloud, incluidas sus aplicaciones, contenido y configuraciones personalizadas.
Esta relación tiene el potencial de duplicar las opciones que el metaverso y sus desarrolladores podrían ofrecer. Las Meta Quest Pro incorporan realidad mixta, una función que permite mostrar, gracias a sus cámaras, una vista real de nuestro entorno, que se complementa con elementos virtuales, por ejemplo algunas pantallas totalmente funcionales.

El CEO de Microsoft, Satia Nadella, que estuvo como invitado estrella en la conferencia Connect y acompañó a Zuckerberg durante el anuncio, comentó: “Estamos trayendo una experiencia de reunión inmersiva de Microsoft Teams a Meta Quest para brindar a las personas nuevas formas de conectarse entre sí”.
“Las personas podrán unirse a una reunión de Teams directamente desde Horizon Workrooms” “y compartir una mesa virtual donde mostrar documentos y que todos los presentes puedan tocarlos e interactuar con ellos”, continuó Zuckerberg, quien subrayó que lo que buscan es “aportar la sensación de que todo el mundo esté presente cuando trabajas con ellos, aunque realmente no esté ahí”.
Ambas compañías tienen claro que el trabajo en casa llegó para quedarse en un buen sector de la sociedad, cosa que han tenido en cuenta en la mejora de las videoconferencias. Zuckerberg dijo que quiere construir comunicaciones más realistas en un entorno donde sea posible “reaccionar de una forma más natural y con la sensación de estar realmente presente con las personas”.

Integración de Xbox con dispositivos Quest
Finalmente, uno de los puntos que más emocionó a la comunidad es el relacionado con Xbox, pues se anunció que las compañías exploran la posibilidad de llevar Xbox Cloud Gaming a Meta Quest Store. Esto permitiría a los jugadores transmitir cientos de juegos de alta calidad a los dispositivos Quest.
“Podrás jugar a juegos 2D con tu mando de Xbox en una enorme pantalla en Quest”, afirmó Nadella.
Otras alianzas
Además de Microsoft, Meta anunció alianzas con Zoom, para crear avatares interoperables; además de Universal y DreamWorks, para explotar las experiencias inmersivas en la industria del entretenimiento.
Otro proyecto interesante es el que la compañía estaría desarrollando con Ray-Ban. Con ello buscan mejorar las gafas inteligentes lanzadas por la aclamada compañía, para agregar nuevas funciones como tomar fotografías, grabar videos, y escuchar música en Spotify sin conexión.
Además, el CEO de Meta anunció que llegarán nuevos juegos a su plataforma de metaverso, incluidos Iron Man, Among Us y uno inspirado en The Walking Dead
Más novedades
Recordemos que la plataforma de Zuckerberg causó opiniones negativas por la falta de piernas en sus avatares, por lo que la compañía anunció que los nuevos, podrán moverse y saltar gracias a sus nuevas piernas, generadas por un modelo predictivo basado en inteligencia artificial.
De este modo los usuarios tendrán una sensación más inmersiva, incluso estando sentados en el mundo real. Para complementar esto, las nuevas gafas incorporan un sistema de detección de expresiones faciales, que “lee” y proyecta nuestros rostros en nuestra contraparte digital.
Esto también reforzaría la línea de negocio que la compañía detrás de Facebook e Instagram, quiere desarrollar con la creación de una tienda de ropa virtual donde los usuarios puedan comprar prendas de marca.
El futuro de Meta
Zuckerberg ha dejado muy en claro sus ambiciones luego de las inversiones que la compañía ha realizado en el desarrollo del metaverso; sin embargo, el empresario tiene claro que aún quedan retos por superar, por ejemplo: “para que la realidad virtual alcance su potencia tenemos que conseguir que al menos 200 millones de personas logren hacer su trabajo mejor con sus visores que sin ellos”.
Para ello, la unidad de Meta encargada de este proyecto, Reality Labs invirtió 10,200 millones de dólares en 2021 y 6,000 millones más en lo que va de este año.