Se trata de una medida tomada ante la situación por la que atraviesa el sector tecnológico; la cual se deriva de la pandemia por Covid y se vio agravada en Meta por diversos factores. Mark Zuckerberg admite haberse equivocado.

Durante la última semana se habló mucho acerca de los despidos en Twitter luego de la compra de la red social por parte de Elon Musk. Sin embargo, ahora el foco, en relación a despidos se centra en Meta, la empresa matriz de Facebook.
Histórico, Meta despide a 11,000 empleados
La mañana de este miércoles, Meta ha despedido a 11,000 empleados, esto representa el 13% de su fuerza laboral, que era un total de 87,314 empleados. Cabe destacar que Meta no había pasado por un despido de esta magnitud en sus 18 años de existencia.
Estos despidos han perreado en todos los departamentos y regiones, pero los más afectados han sido los equipos comerciales y de reclutamiento.
Con respecto a este asunto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, asumió la culpa; y mediante una carta dirigida a los empleados, explicó las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.
“Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”.
“Hoy estoy compartiendo algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta. He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13 % y despedir a más de 11.000 de nuestros talentosos empleados.” se lee en la carta.
¿Qué va mal con Meta?
Entre los puntos que Zuckerberg incluyó en la carta, destaca uno relacionado con la pandemia de coronavirus. Desde el comienzo de esta, se anticipó una aceleración permanente en las tendencias de comercio electrónico y de ingresos, por lo que la compañía decidió incrementar “significativamente las inversiones”.
Por supuesto, esto no fue así, y la industria volvió a sus tendencias establecidas antes de la pandemia. Sin embargo, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios, han provocado que las finanzas de la empresa estén aún más afectadas de lo esperado.
Con esta medida, Meta planea mantenerse a flote en medio de esta situación. Zuckerberg también adelantó que las contrataciones se suspenderán durante todo el trimestre.
“También estamos tomando una serie de pasos adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente mediante la reducción de los gastos discrecionales y la extensión del freno a nuestras contrataciones hasta el primer trimestre.”
¿Qué pasará con los trabajadores despedidos de Meta?
La información revela que los más de 11,000 empleados despedidos recibirán un paquete de compensación.
Aunque esto será distinto para cada país, en Estados Unidos, la indemnización será equivalente al pago de 16 semanas de trabajo, más dos semanas extra por cada año de antigüedad en la empresa, sin límite. Además se pagarán las vacaciones pendientes y se extenderá la cobertura médica por seis meses, entre otros puntos.
Meta no ha revelado información sobre los paquetes de compensación para empleados de otras regiones.
Otras medidas tomadas por Meta
En búsqueda de seguir recortando gastos, Meta ha fijado algunas otras medidas, como la implementación de escritorios compartidos para los empleados que trabajan mayormente desde fuera de la oficina.
Además Zuckerberg detalló qué se encuentran realizando un análisis minucioso sobre los gastos de la compañía en infraestructura, además informó que otros recortes se implementarán en los siguientes meses.