La producción será financiada con criptomonedas mediante NFT.

De entre los primeros libros escritos alrededor de las criptomonedas, encontramos a La Máquina Infinita de Camila Russo, se trata de un relato que narra de manera breve, la creación de Ethereum.
Y fue la contundencia en su escritura lo que llamó la atención de la gente de Hollywood para llevar el libro a la pantalla grande. Pero Russo optó por un camino más moderno, recaudar fondos por medio de la venta de NFTs (por supuesto en la red de Ethereum), y conformar una comunidad web3 alrededor de su proyecto.
Finalmente La Máquina Infinita llegará al cine y lo hará de la mano de Scott Free, la productora del director de “Alien”, Ridley Scott.
En una entrevista con Decrypt en el Festival de Cine de Cannes, Russo contó algunos de los detalles sobre la escritura del libro y la producción de la película.
“Siempre quise escribir mi libro de forma que se leyera como una ficción; quería que se leyera como una novela”, dijo. Sin embargo, añadió, “nunca imaginé que el libro se convertiría en una película. Mi agente lo vendió cuando el libro acababa de publicarse, pero no recibió ninguna oferta entonces”.
Pero así sucedió, fueron Alejandro Miranda, de Versus Entertainment y Francisco Gordillo, del fondo de cobertura de criptomonedas Avenue Investment, quienes pusieron el ojo en el libro de Camila Russo. Ambos estaban colaborando en la elaboración de un documental sobre blockchain, pero decidieron hacer ese proyecto a un lado para centrarse en la adaptación de “La Máquina Infinita”.
Russo lo tuvo claro desde el principio, esta película tenía que tener la esencia de Ethereum y la Web3. Y debido a la libertad de elección de la que gozó la escritora, decidieron ir por la financiación vía NFT.
“Me parece muy obvio”, dijo. “Este es el primer libro sobre la historia de Ethereum, probablemente será la primera película sobre Ethereum. Definitivamente debería financiarse con la tecnología de Ethereum y la comunidad de Ethereum; no tendría sentido financiarlo sólo de la manera tradicional.”
Así es como se ideó la estrategia para la puesta en marcha; el grupo se puso en contacto con artistas de todo el mundo para solicitar sus servicios en la creación de NFTs, “La idea era conseguir un grupo de artistas que estuvieran empezando en el mundo de los NFT y que procedieran de países emergentes”, dijo Russo.
El 22.5% de todas las ventas de la colección se destinó como retribución para los artistas.
“los lugares donde las NFT realmente tienen un impacto que cambia la vida de las personas están en el mundo emergente. Pensé que tal vez nuestro proyecto podría ser una plataforma para esos artistas que no tienen tanta visibilidad”, añadió Russo.
Otros beneficios de los NFT
Además de la obra en sí, los NFT de la colección Máquina Infinita otorgan a los titulares la posibilidad de participar en la producción del filme; ya sea como extra en el rodaje, como invitado en los escenarios de grabación o como invitado al estreno de la película.
Russo comentó que, “La idea es dar la vuelta al proceso de producción de la película y empezar con la comunidad”. Pero el punto más importante, añadió, es que “los propietarios de NFT son también miembros de una DAO, y la DAO tiene un papel de productor ejecutivo en la propia película”.
Y es que la DAO (Organización Autónoma Descentralizada) fundada para esta película, continuaría financiando y apoyando a otros proyectos. “Me encantaría que el proyecto “La Máquina Infinita” siguiera vivo y se convirtiera en algo propio, incluso sin mí”.
Web 3 en la cinematografía
Sin duda la Web3 puede contribuir significativamente en la industria cinematográfica. “Tiene la oportunidad de abrir la producción a personas que, de otro modo, tendrían muchas dificultades para financiar su película”, dijo Russo. “La parte de la financiación, de ir directamente al público y no tener que depender de terceros, ni de VC ni de nadie, es bastante innovadora”.
También podría plantearse la posibilidad de distribuir los derechos de autor de una película entre los propietarios de NFT, cosa que no sucede con La Máquina Infinita porque actualmente no existe regulación al respecto.
Otra de las innovadoras opciones es la de distribuir películas de forma descentralizada, “comprar un NFT que pueda ser el medio para la película y tener estas plataformas de distribución que pueden ser protocolos—eso todavía está en las primeras etapas”. Sin embargo esta posibilidad aún está muy lejos debido a las restricciones en capacidad de procesamiento de las redes blockchain actuales.
¿Cuándo se estrena La Máquina Infinita?
Russo aún se encuentra trabajando en el guion de la cinta, por lo que la espera antes del estreno puede ser larga, incluso podrían ser “un par de años de distancia”, según señaló la autora.
Sobre el libro, Russo expresó sus deseos de escribir una segunda parte. “Me encantaría escribir un segundo libro; la verdad es que me muero de ganas”, dijo. “Estoy pensando de qué va a tratar. Sólo necesito delegar, encontrar tiempo para escribirlo”.
Finalmente, cuando surgió la pregunta sobre quién interpretaría a Vitalik Buterin, el creador de Ethereum; Russo reconoció que no se ha concretado ningún actor, sin embargo la comunidad ya tiene algunos favoritos.
“La gente ha hecho encuestas y Rami Malek sigue apareciendo como alguien que les encantaría. Y Timothée Chalamet. Y también, a la gente le encanta decir La Roca”.
¿Tú a quién elegirías?
