Durante su conferencia anual, la organización mundial anunció medidas para buscar mantener el orden en el metaverso.

- La Interpol pone en marcha su propio metaverso policial
- El proyecto busca entrenar a los oficiales en entornos inmersivos.
- “Para que la policía comprenda el metaverso, queremos encontrarnos con él”.
La Asociación Mundial de Policía Criminal, más conocida por sus siglas en inglés, Interpol, se está adentrando en los universos virtuales para ampliar su alcance policial mundial.
El mayor grupo policial del mundo ha declarado el lanzamiento de lo que, como ellos describen, será el primer “metaverso policial mundial”. Interpol dio a conocer esta iniciativa en un comunicado publicado el viernes en la 90ª reunión general de la asociación, llevada a cabo en Nueva Delhi.
Planeado explícitamente para la policía mundial, el metaverso de Interpol ofrecerá un espacio de preparación virtual inmersivo para los agentes de todo el planeta, al mismo tiempo que tratará de abordar los diferentes tipos de delitos que el metaverso puede transportar. Todo para garantizar la seguridad en los nuevos espacios de interacción humana.
Sin límites físicos o geográficos, el metaverso permitirá a los funcionarios pasearse por una copia virtual del mando central de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, se afirma en el comunicado. Asimismo, podrán colaborar con otros funcionarios a través de sus avatares y asistir a clases de instrucción ampliadas sobre investigación forense y otras habilidades policiales.
“El metaverso tiene el potencial de transformar todos los aspectos de nuestra vida diaria con enormes implicaciones para la aplicación de la ley”, dijo Madan Oberoi, Director Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Interpol.

Interpol crea su propio Metaverso
La publicación también subraya el potencial desarrollo de los universos virtuales en poco tiempo, y menciona la inquietud de los policías por filtrar y dar mayor seguridad a los nuevos espacios.
Lejos de ser una especie de patio de juegos, los especialistas adivinan que el metaverso será la siguiente fase de la mejora de internet, según Interpol. El comunicado menciona un estudio de la empresa de innovación Gartner, que predice que en el plazo de cuatro años, uno de cada cuatro individuos pasará no menos de una hora diaria en el metaverso para trabajar, estudiar, comprar o relacionarse.
La Interpol añadió un repaso de los posibles delitos que pueden perpetrarse en los nuevos espacios, entre las que se encuentran: delitos contra los niños, el robo de información, la evasión de impuestos, la extorsión monetaria, la falsificación, el ransomware, el phishing y agresión o acoso sexual, y añade que esto puede introducir dificultades, ya que no todos los actos que se condenan en el mundo real se ven como fechorías en el mundo virtual.
Jürgen Stock, Secretario General de Interpol, comentó:“Puede que estemos entrando en un mundo nuevo, pero nuestro compromiso sigue siendo el mismo (…) Para muchos, el Metaverso parece presagiar un futuro abstracto, pero los problemas que plantea son los que siempre han motivado a INTERPOL: apoyar a nuestros países miembros para combatir el crimen y hacer que el mundo, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan.” Finalizó.
Al respecto, Oberoi añadió que “Al identificar estos riesgos desde el principio, podemos trabajar con las partes interesadas para dar forma a los marcos de gobernanza necesarios y eliminar los futuros mercados criminales antes de que estén completamente formados”.
La organización también anunció en el comunicado la creación de un Grupo de Expertos en el Metaverso que representará las preocupaciones de la aplicación de la ley en el escenario global.
Vigilancia en los universos virtuales
Sin embargo, más allá de la lucha contra las nuevas infracciones virtuales, el metaverso de Interpol tiene, en sus fases iniciales, un enfoque principalmente educativo. En una exhibición en vivo, la asociación policial mostró una parte de las ventajas y posibilidades de la preparación en un entorno inmersivo y digital, mediante un curso sobre verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en la que transportaba virtualmente a los usuarios a un aeropuerto.
Además de la creación de este espacio, Interpol anunció la formación de un grupo especializado contra delitos relacionados con criptomonedas y sus tecnologías subyacentes. Ello, como consecuencia del escándalo protagonizado por Terraform Labs a principios de año, evento que condujo, luego de una investigación, a la publicación de una orden de arresto en contra de su fundador, Do Kwon.