Tal y como Marck Zuckerberg lo anunció en marzo, Meta finalmente ha implementado el soporte para alojar NFTs en Instagram.
- Marck Zuckerberg Confirmó que Instagram permitirá a los usuarios mostrar sus NFTs.
- La implementación será de manera gradual y comenzará esta semana.
- Facebook será el siguiente en la lista.
Esta información se confirmó con un post compartido desde la cuenta de Facebook de Mark Zuckerberg, donde se revelaron algunos detalles y se informó que esa red social sería la siguiente.

Disfruté hablando con Tom Bilyeu sobre NFTs, web3 y el metaverso. Esta semana empezamos a probar los coleccionables digitales en Instagram para que los creadores y coleccionistas puedan mostrar sus NFTs en su perfil. Funcionalidad similar llegará a Facebook pronto, junto con NFTs de realidad aumentada en Instagram Stories a través de Spark AR para que puedas colocar el arte digital en espacios físicos. Se lee en el texto que acompaña el video.
Zuckerberg confirmó que esta compatibilidad llegará a Facebook “pronto” y posiblemente a otras aplicaciones del ecosistema de Meta.
También comentó que se agregará la opción de usar NFT como calcomanías de realidad aumentada en las Stories de Instagram, a través de Spark AR.
¿Cuándo comenzará la implementación en Instagram?
La implementación comenzará esta semana con algunos usuarios en Estados Unidos, ya que el lanzamiento será de manera gradual, como lo confirmó el director de Instagram, Adam Mosseri en un tuit, en el que agregó que “no habrá tarifas asociadas con publicar y compartir un coleccionable digital en Instagram”.
Los NFTs mostrados en Instagram contarán con un efecto de “brillo” distintivo, y serán vinculados tanto a la cuenta del coleccionista como la del artista que los creó.
La funcionalidad requiere de la vinculación con billeteras digitales para poder acceder a los coleccionables verificados. Las billeteras admitidas, por el momento serán MetaMask, Rainbow y Trust Wallet. Aunque en el futuro se implementará soporte para Phantom, Coinbase Wallet y Dapper Wallet.
De momento, Instagram admitirá NFTs acuñados en la red de Ethereum y Polygon, la popular solución de segunda capa. También se mencionó que en el futuro podrían implementar soporte para Solana y Flow, aunque esta información no está confirmada.
Hace un par de meses, Twitter implementó una función que ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir un NFT como foto de perfil, sin embargo ese es un beneficio exclusivo para suscriptores del servicio Twitter Blue y solo es compatible con NFTs de Ethereum.
Hasta el momento no tenemos más detalles sobre los otros proyectos de Meta que buscarían implementar un sistema de comercio NFT dentro de sus redes sociales, ni la moneda que usarían o si desarrollarían una propia como se especuló hace unas semanas.