La caída en el mercado cripto, no ha sido suficiente para frenar el creciente número de estafas relacionadas con blockchain.

Crece el número de estafas relacionadas con criptomonedas
En lo que va del año, los ciberatacantes han robado casi 2,000 millones de dólares en criptomonedas.
Chainanalysis publicó su “Actualización de delitos criptográficos” de mitad de año que considera el periodo de enero a julio de este año, en él, se menciona que los piratas informáticos han robado $1.9 mil millones en criptoactivos, un 60% más que los $1.2 mil millones del año pasado a estas alturas.
“A pesar de la idea errónea de que la criptomoneda es anónima, sigue siendo más fácil huir con monedas o fichas”, dijo Max Krupyshev, cofundador y líder del ecosistema de criptopagos CoinsPaid. “No creo que los piratas informáticos criptográficos sean más fuertes que los tipos ‘habituales’, es solo que las plataformas criptográficas son nuevas y tienen activos valiosos”.
La caída del mercado en relación con el número de estafas
Con la caída del mercado de las criptomonedas de los últimos meses, el volumen de este se redujo en un 36%; sin embargo, esto no fue igual para el volumen correspondiente a operaciones ilegitimas, pues este se redujo tan solo en 15%.
Esta disminución se da en las actividades ilegales como estafas; sin embargo, hay otras actividades ilícitas que incrementaron, tal es el caso de la piratería y el robo de fondos.
El informe señala que los delincuentes informáticos parecen haber encontrado a su víctima ideal en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), que son especialmente vulnerables ante ataques.
Las plataformas DeFi, son estructuras diseñadas para realizar transacciones financieras fuera de los bancos tradicionales. Estas plataformas son regularmente públicas y usan código de fuente abierta, lo que facilita resolver de manera rápida y colectiva cualquier problema de la plataforma.
Sin embargo, la visibilidad del código fuente tiene una desventaja, pues los ciberdelincuentes pueden obtener total acceso a él en busca de vulnerabilidades para ser explotadas y obtener fondos criptográficos de manera ilícita.
Aumento en el robo de criptomonedas
Según datos de Chainanalysis, hasta julio de 2022, fueron robados unos 1,900 millones de dólares en criptomonedas a partir de piraterpia de servicios, unos 700 millones más, en comparación con la misma fecha del año pasado.
Y estos piratas informáticos siguen operando, pues ya han robado $190 millones de dólares en la criptomonedas Nomad y unos $5 millones de distintas billeteras digitales de Solana, tan solo en la primera semana de agosto, según datos del informe.
“La única forma de detenerlos es que la industria refuerce la seguridad y eduque a los consumidores sobre cómo encontrar proyectos seguros en los que invertir”, advierte el informe.
¿Cómo prevenir las estafas relacionadas con criptomonedas?
Krupyshev indicó que existen diferentes opciones de billeteras digitales que son capaces de almacenar los criptoactivos de forma segura y protegerlos contra ataques en línea; sin embargo, cada usuario tiene la responsabilidad de realizar una investigación exhaustiva en busca de la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.
Esta recomendación se extiende a cualquier tipo de inversión en activos digitales ya que estas podrían resultar en estafas peligrosas, “oportunidades falsas y [esquemas] Ponzi que brillan con sus luces de neón por todas partes”, advierte Krupyshev. “Ninguna billetera segura puede salvar a un joven inversor de ellos”.
Además de esto, Chainanalysis advierte sobre la necesidad de intervención por parte de las fuerzas del orden, quienes deberán desarrollar su capacidad para incautar criptomonedas robadas, desincentivando así el uso de hacks o exploits por parte de los delincuentes.
Dado que la adopción de criptomonedas está en aumento, es necesario desarrollar mecanismos para informar a los potenciales inversionistas sobre los riesgos que conllevan estas tecnologías, que no están respaldadas por las instituciones financieras tradicionales.
Esta podría ser una gran oportunidad para los desarrolladores de trabajar en soluciones más accesibles y sobre todo seguras para el público en general.
Finalmente, es necesario recordar que las criptomonedas son activos con un alto nivel de volatilidad, pues están sujetos a la valoración de los inversionistas. Es por ello, y la falta de garantías, que se recomienda invertir únicamente la cantidad de dinero que pueda permitirse perder.