Google y Coinbase anunciaron un nuevo acuerdo que busca beneficiar a ambas partes, permitiendo al gigante tecnológico, aceptar criptomonedas.

Google y Coinbase llegaron a un acuerdo para aceptar pagos de un reducido número de clientes, por los servicios de la nube con criptomonedas. El servicio, será implementado de manera gradual a partir de inicios de 2023.
Con esta alianza, Google incluirá más clientes en su cartera, mientras que Coinbase recurrirá a la infraestructura en la nube de Google.
Google y Coinbase se asocian
La alianza fue anunciada durante la conferencia Cloud Next, de Google. Y en realidad es un movimiento muy interesante por parte de la compañía, ya que busca atraer nuevos clientes de un mercado en rápido crecimiento. Además, el negocio de la nube es cada vez más importante para Alphabet, empresa matriz de Google, pues los ingresos por estos servicios han pasado de representar el 6% al 9% de los ingresos totales de la compañía en menos de tres años.
Por otro lado, la alianza ha representado un revés para Amazon, pues Coinbase dejará los servicios de esta, usados durante años, para sustituirlos con los de Google.
Oferta no generalizada
Al inicio, sólo se ofrecerá el servicio a un reducido número de clientes de la Web3. Los pagos serán procesados mediante Coinbase Commerce, que acepta 10 criptomonedas diferentes, incluidas Bitcoin, Ethereum, Lintecoin y Dogecoin.
Por supuesto, esto ayuda a Google a ofrecer sus servicios a clientes que antes era imposible, ampliando su base de usuarios y por supuesto, sus ingresos. Coinbase, por otro lado, cobrará un porcentaje por cada transacción que su plataforma procese, diversificando sus ingresos y ganando un cliente mayorista.
El futuro de esta asociación
Sin duda, esta alianza podría ser el inicio de un sinfín de ambiciosos proyectos entre estas dos compañías. Según se informó, Google estaría explorando cómo implementar Coinbase Prime en su ecosistema. Se trata de un servicio que almacena de forma segura las criptomonedas de organizaciones.
Esto tiene sentido desde el punto de vista empresarial, donde todas las grandes compañías recurren a diferentes bancos para guardar sus reservas de efectivo de manera segura y confiable; en la Web3, esto no existe, pues las criptomonedas fueron creadas precisamente para eliminar esos intermediarios. Sin embargo y por contradictorio que parezca, hoy sigue existiendo esa necesidad, por ejemplo, de empresas millonarias como Google.
Es por ello que se han creado distintas propuestas de negocio como Coinbase Prime, que actúan como un intermediario, ofreciendo un resguardo seguro a las criptomonedas de las compañías.
El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Coinbase, Jim Migdal, dijo que las conversaciones con Google sobre los pagos, el servicio Prime y el uso de los servicios de la nube, llevan varios meses.
Por otro lado se anunció que estas dos compañías están buscando la manera de ayudar a otras organizaciones a administrar sus carteras criptográficas. Sin duda grandes noticias para el sector cripto y Web3.
NFT Day: Todo sobre la primera celebración de aniversario de esta novedosa tecnología