Ethereum

Cómo ganar dinero administrando un nodo en Ethereum luego de La Fusión

Con la más reciente actualización a la red de Ethereum se eliminará la prueba de participación como método de consenso, lo que abrirá las puertas a todos los entusiastas para participar como validadores de la red a cambio de recompensas en ETH.

Mineros de Ethereum

La Fusión de Ethereum está en puerta, se trata de una actualización a la red que cambiará el protocolo de participación de Prueba de Trabajo (Proof-of-Work) ‘PoW’ a Prueba de Participación (Proof-of-Stake) ‘PoS’. Este último método requiere mucha menos energía al prescindir de los complejos dispositivos computacionales, lo que hace el proceso más ecológico. 

Esto podría hacer que administrar un nodo en la red de Ethereum sea más fácil que nunca, sin embargo ahora la barrera de entrada para los validadores estará en la cantidad de $ETH que posean en sus cuentas y el riesgo que deseen aceptar. Aquí te contamos todos los detalles.

PoW vs PoS

La prueba de participación es un método utilizado por algunas redes blockchain para lograr un consenso distribuido. Este método funciona gracias al staking, que del mismo modo que la minería, se refiere al proceso de participar activamente en la validación de transacciones, pero en este caso comprometiendo una cantidad de activos, en este caso $ETH. 

Estas criptomonedas serán bloqueadas durante todo el proceso de validación mediante un contrato inteligente para finalmente otorgar recompensas al usuario validador. 

Este cambio mejorará la red en dos aspectos fundamentales, la velocidad y el consumo de energía. Además, la blockchain pasará de procesar 15 transacciones por segundo (TPS) a 100,000 TPS, ampliando así la variedad de proyectos y aplicaciones que se podrán construir en la red.

¿Qué necesita un validador de red en Ethereum 2.0?

Como mencionamos, a partir de La Fusión, la participación de los validadores será proporcional al número de monedas con las que este cuente. Esto significa que ahora sólo será necesario “apostar” para ganar monedas adicionales en proporción a la cantidad bloqueada. 

Una vez que dichas criptomonedas son apostadas, los usuarios seleccionados como validadores podrán participar en la creación de nuevos bloques mediante un mecanismo de consenso. 

De este modo, los validadores, también conocidos como “participantes”, serán responsables de procesar transacciones, almacenar datos y agregar bloques a Beacon Chain, la nueva cadena de bloques a la que se está uniendo la red de Ethereum en esta actualización. 

Los usuarios interesados en convertirse en administradores de nodos de Ethereum en solitario, deberán contar con al menos 32 ETH. Una vez dentro, cada validador será asignado de manera aleatoria para producir bloques y serán responsables de verificar dos veces y confirmar cualquier bloque que no hayan producido. 

Este método ayuda a incentivar las buenas prácticas entre los validadores, quienes podrían perder una parte de su inversión si deciden desconectarse durante la validación y dejar la operación inconclusa, o perder el total de sus monedas bloqueadas si participan en alguna operación clandestina. 

Lo que sí está permitido en el protocolo de PoS es delegar la participación en otro usuario que pueda realizar las funciones de validación en tu nombre, como lo veremos más adelante. 

Con este cambio en el sistema, se busca proporcionar a los participantes un flujo de ingresos pasivo al mismo tiempo que aumentará la seguridad de la actualización de la capa de consenso (anteriormente llamada Ethereum 2.0), movimiento del cual La Fusión es sólo un importante paso.

¿Cómo funciona el staking de Ethereum?

La función de los validadores en el protocolo PoS no consiste en minar bloques, sino en crearlos cuando sean elegidos y validar los bloques de otros usuarios cuando no sean elegidos, esta validación también se denomina certificación.

Una certificación consiste en inspeccionar un bloque creado en busca de errores, si el bloque es correcto, el usuario lo podrá certificar y obtener una parte de las recompensas. Este es un proceso delicado pues en el caso de certificar un bloque malicioso, el usuario perderá su apuesta.

En comparación con las cadenas PoW tradicionales, la nueva blockchain impulsada por PoS cuenta con una particularidad, pues agrupa 32 bloques de transacciones (ranuras) durante cada ronda de validación, las cuales duran unos 6.4 minutos. 

Estos grupos de 32 ranuras reciben el nombre de “Epochs” (épocas) y una vez que se han agregado dos épocas nuevas sobre una, esta se considera irreversible, es decir que dicha época ha finalizado. 

La Beacon Chain construida por el equipo de Ethereum divide a los participantes en “comités” de 128 y luego los asigna aleatoriamente a un bloque de fragmentos específico. 

Una vez que un comité es asignado a un bloque, un miembro al azar es seleccionado para proponer el nuevo bloque de transacciones, mientras que los otros 127 usuarios deberán validar la información y votar a favor o en contra de la propuesta dando fe a las operaciones. 

Cada comité cuenta con un tiempo limitado para proponer un nuevo bloque y validar las transacciones internas. De este modo, cada época necesitará contar con 32 comités para completar el proceso de validación. Cuando se completa la época, el comité se disuelve y se reforma con nuevos participantes seleccionados aleatoriamente.

Luego, la Beacon Chain recopila información de estado de los fragmentos y la distribuye entre fragmentos vecinos, de este modo se mantiene la red sincronizada. La Beacon Chain también es la encargada de administrar a los validadores, lo que incluye registrar sus contribuciones de participación y la asignación de recompensas y castigos. 

Al proceso de dividir a la red Ethereum en muchas partes o “fragmentos, se le denomina Sharding; cada uno de estos fragmentos contaría con un estado propio, que incluiría un conjunto distinto de saldos de cuenta y contratos inteligentes. 

Posteriormente, el nuevo bloque se agrega a la cadena de bloques, formando un “enlace cruzado” para autenticar su inserción una vez que la mayoría del comité lo haya aprobado. Este proceso es conocido como reticulación. El estado final de cada fragmento debe reflejarse en la Beacon Chain. 

Una vez concluido este punto, el staker elegido para proponer el nuevo bloque será recompensado por su colaboración.

¿Cuáles son las ganancias de hacer staking en Ethereum? 

Las recompensas por participar como validador en ETH 2.0 se calculan a partir de las tasas de interés anualizadas y una función de raíz cuadrada inversa del saldo total de todos los validadores de la red, el resultado de este cálculo recibe el nombre de recompensa base, representado como “B”. 

Esta operación garantiza que las ganancias sean proporcionales a la cantidad de ETH bloqueada por cada usuario. 

El esquema de ganancias plantea que los usuarios proponentes del bloque obtendrán ⅛ B, mientras que el certificador recibe los otros ⅞ B; sin embargo esta última disminuirá en función del tiempo que tarde el proponente del bloque en presentar su certificación.

Esto quiere decir para conseguir el premio de ⅞ B completo, el certificador debe completar su tarea lo más rápido posible, pues el pago se irá reduciendo cada vez que se complete una ranura sin certificar. El premio se reduce a 7/16 B si pasan dos ranuras y 7/32 B si pasan tres ranuras, y así sucesivamente. 

Las estimaciones indican que la tasa de porcentaje anual (APR) oscila entre el 6% y el 15%. Eso significa que participando con la cantidad mínima de 32 ETH, se podrían esperar ganancias de entre 2 y 5 ETH al valor actual en el mercado.

Una vez concluido el proceso de fusión, será necesario utilizar dos clientes para ejecutar un nodo; un cliente de capa de ejecución (EL) y un cliente de capa de consenso (CL), puedes consultar más información acerca de los clientes en la página oficial de Ethereum.

Alternativas para administrar un nodo

Existen algunas maneras de participar en la administración de un nodo. Cada alternativa tiene en cuenta la cantidad de ETH de las que dispone el usuario y el riesgo que esté dispuesto a asumir.

Administración de nodo en solitario 

Por supuesto, esta es la manera más atractiva, económicamente hablando, para administrar un nodo. Sin embargo, será necesario contar con los 32 ETH requeridos, el software necesario y una computadora dedicada conectada a internet 24/7. 

Bajo este esquema el usuario tendrá responsabilidad total del nodo y sus propias criptomonedas, además será beneficiado con las recompensas completas. 

Servicios de validación mediante staking

Esta opción está pensada para usuarios que tienen los 32 ETH en su cuenta pero prefieren ahorrarse la parte difícil y delegarla a un tercero. Para ello existen sistemas de participación que manejan el proceso completo en tu nombre. 

Para acceder a dichos servicios simplemente es necesario depositar el ETH y la plataforma configurará el nodo. Por supuesto, parte de las ganancias del nodo serán tomadas por la plataforma como pago por sus servicios. 

Este esquema requiere un proceso previo de investigación para asegurarnos de que los activos serán transferidos a un cliente confiable. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace.

Participación en nodos comunitarios 

Esta alternativa se ajusta a usuarios que no tienen o no se sienten cómodos apostando 32 ETH. Aunque no se trata de un staking nativo en la red de Ethereum. 

Para ello existen proyectos que desarrollan soluciones, la mayoría de ellas basadas en lo que se conoce como “Participación Líquida” que genera un token de liquidez ERC-20 que representa el ETH apostado. 

La mayoría de estas opciones tienen como ventaja una salida fácil y en cualquier momento para los usuarios, además permite a los usuarios mantener la custodia de sus activos en su propia billetera digital. 

Intercambios centralizados

La última alternativa está representada por los distintos sitios de intercambio de criptomonedas que ofrecen servicios de inversión. Esta puede ser una gran opción si se quiere invertir una cantidad mínima y generar algo de ganancias con una supervisión mínima.

Los exchanges se encargan de consolidar grandes grupos de ETH para ejecutar grandes grupos de validadores. Sin embargo, esta práctica podría ser peligrosa o resultar contraproducente para la red y sus usuarios, ya que concentra una buena cantidad de poder de decisión en un solo punto de la red lo que la vuelve más vulnerable ante ataques o errores.

¿Es conveniente hacer Staking en Ethereum 2.0?

Como habrás notado, hay muchas formas de participar en el staking de Ethereum. Cada una de ellas está dirigida hacia una gama de usuarios, y cada una varía en términos de riesgos, recompensas y suposiciones de confianza.

Algunos son más descentralizados, probados en batalla y/o riesgosos que otros. Por lo que recomendamos a cualquier usuario interesado en invertir, realizar su propia investigación antes de enviar ETH a cualquier lugar. Consulta más información en el sitio oficial de Ethereum.

𝙉𝙤 𝙄𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙢𝙚𝙣𝙩 𝘼𝙙𝙫𝙞𝙘𝙚

𝙏𝙝𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙩𝙞𝙤𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙙𝙚𝙙 𝙤𝙣 𝙚𝙡𝙗𝙡𝙤𝙜𝙘𝙝𝙖𝙞𝙣.𝙘𝙤𝙢 𝙖𝙣𝙙 @𝙚𝙡_𝙗𝙡𝙤𝙜𝙘𝙝𝙖𝙞𝙣 𝙙𝙤𝙚𝙨 𝙣𝙤𝙩 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙩𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙢𝙚𝙣𝙩 𝙖𝙙𝙫𝙞𝙘𝙚, 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙫𝙞𝙘𝙚, 𝙩𝙧𝙖𝙙𝙞𝙣𝙜 𝙖𝙙𝙫𝙞𝙘𝙚, 𝙤𝙧 𝙖𝙣𝙮 𝙤𝙩𝙝𝙚𝙧 𝙨𝙤𝙧𝙩 𝙤𝙛 𝙖𝙙𝙫𝙞𝙘𝙚, 𝙖𝙣𝙙 𝙮𝙤𝙪 𝙨𝙝𝙤𝙪𝙡𝙙 𝙣𝙤𝙩 𝙩𝙧𝙚𝙖𝙩 𝙖𝙣𝙮 𝙤𝙛 𝙩𝙝𝙚 𝙬𝙚𝙗𝙨𝙞𝙩𝙚’𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙚𝙣𝙩 𝙖𝙨 𝙨𝙪𝙘𝙝. 𝙀𝙡 𝘽𝙡𝙤𝙜𝙘𝙝𝙖𝙞𝙣 𝙙𝙤𝙚𝙨 𝙣𝙤𝙩 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙢𝙢𝙚𝙣𝙙 𝙩𝙝𝙖𝙩 𝙖𝙣𝙮 𝙘𝙧𝙮𝙥𝙩𝙤𝙘𝙪𝙧𝙧𝙚𝙣𝙘𝙮 𝙨𝙝𝙤𝙪𝙡𝙙 𝙗𝙚 𝙗𝙤𝙪𝙜𝙝𝙩, 𝙨𝙤𝙡𝙙, 𝙤𝙧 𝙝𝙚𝙡𝙙 𝙗𝙮 𝙮𝙤𝙪. 𝙉𝙤𝙩𝙝𝙞𝙣𝙜 𝙤𝙣 𝙩𝙝𝙞𝙨 𝙬𝙚𝙗𝙨𝙞𝙩𝙚 𝙨𝙝𝙤𝙪𝙡𝙙 𝙗𝙚 𝙩𝙖𝙠𝙚𝙣 𝙖𝙨 𝙖𝙣 𝙤𝙛𝙛𝙚𝙧 𝙩𝙤 𝙗𝙪𝙮, 𝙨𝙚𝙡𝙡 𝙤𝙧 𝙝𝙤𝙡𝙙 𝙖 𝙘𝙧𝙮𝙥𝙩𝙤𝙘𝙪𝙧𝙧𝙚𝙣𝙘𝙮 𝙤𝙧 𝙖 𝙙𝙞𝙜𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙩𝙤𝙠𝙚𝙣. 𝘿𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙪𝙘𝙩 𝙮𝙤𝙪𝙧 𝙤𝙬𝙣 𝙙𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙡𝙞𝙜𝙚𝙣𝙘𝙚 𝙖𝙣𝙙 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙡𝙩 𝙮𝙤𝙪𝙧 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙫𝙞𝙨𝙤𝙧𝙮 𝙗𝙚𝙛𝙤𝙧𝙚 𝙢𝙖𝙠𝙞𝙣𝙜 𝙖𝙣𝙮 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙢𝙚𝙣𝙩 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣. 𝙀𝙡 𝘽𝙡𝙤𝙜𝙘𝙝𝙖𝙞𝙣 𝙬𝙞𝙡𝙡 𝙣𝙤𝙩 𝙗𝙚 𝙝𝙚𝙡𝙙 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚 𝙛𝙤𝙧 𝙩𝙝𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙢𝙚𝙣𝙩 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙨 𝙮𝙤𝙪 𝙢𝙖𝙠𝙚 𝙗𝙖𝙨𝙚𝙙 𝙤𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙩𝙞𝙤𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙙𝙚𝙙 𝙤𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙬𝙚𝙗𝙨𝙞𝙩𝙚.

.

.

.

Total
0
Shares
Previous Article
Metaverso-1

Layer 2 o Capa 2: la alternativa en escalabilidad para Blockchain

Next Article
Messi

Messi se adentra en el mundo NFT como inversionista de Sorare

Related Posts