cripto crisis cover

FTX en crisis ¿Qué pasó con los fondos extraídos?

Luego de que FTX, el tercer exchange más grande de criptomonedas, se declarara en bancarrota, los fondos comenzaron a desfilar hacia billeteras desconocidas.

FTX

Justo cuando pensábamos que una de las peores semanas en la industria cripto, había llegado a su fin, surge otro acontecimiento relacionado con FTX, que tiene el potencial de seguir hundiendo al mercado completo. 

Y es que luego de la serie de desafortunados hechos que culminaron con FTX declarándose en bancarrota, el sitio de intercambio de criptomonedas vuelve a dar de qué hablar, esta vez por sufrir un supuesto hackeo en el que se han extraído al menos mil millones de dólares de los fondos de los clientes de la compañía.  

“Cientos de millones de dólares ahora están saliendo de las billeteras FTX, algunos liquidadores especulan, pero es un viernes por la noche tarde, no es un momento típico para movimientos tan rápidos y pesados. Algunos retiros se están intercambiando de Tether a DAI. ¿Hackeo o acciones internas? $ 26 millones aquí”

Luego de que se registraron varias transacciones millonarias de monedas como FTT, USDT, USDC, DAI y Link, entre otras. Comenzó a circular información en redes sociales, que apuntaba a que la compañía estaba siendo víctima de un hackeo. 

“ÚLTIMA HORA: Las billeteras de FTX_Official y FTX US parecen haber sido pirateadas, con más de $ 600 millones saliendo del intercambio, según CoinDesk.
FTX ha declarado en su canal oficial de Telegram que había sido pirateado, instruyendo a los usuarios que no instalen ninguna actualización nueva y que eliminen todas las aplicaciones de FTX.”

Mientras las cuentas seguían realizando transacciones, algunos medios y usuarios de Twitter comenzaron a especular que podría tratarse de un movimiento organizado por el propio Sam Bankman-Fried (SBF), CEO de la compañía en bancarrota. Incluso se dio a conocer que SBF podría haber volado en un avión privado con destino a Argentina, aunque esto nunca llegó a confirmarse. 

¿Qué pasó con la extracción de fondos de FTX?

Más tarde, el consejero general de FTX US, Ryne Miller confirmó mediante un tuit, que luego de identificar transacciones no identificadas, comenzaron a transferir las reservas de FTX a billeteras de almacenamiento frío. 

“Después de las declaraciones de bancarrota del Capítulo 11, FTX US y FTX [punto] com iniciaron medidas de precaución para mover todos los activos digitales al almacenamiento en frío. El proceso se aceleró esta noche para mitigar el daño al observar transacciones no autorizadas.”

Además, un administrador del grupo de Telegram de FTX confirmó un ataque al exchange e instó a los usuarios a no acceder a la página web de FTX debido a la posible presencia de virus. “No entren en el sitio de ftx ya que podría descargar troyanos”, escribió el administrador de la comunidad Rey.

Unas horas después, Ryne Miller volvió a tuitear, esta vez para anunciar que se habían bloqueado todos los retiros y las transacciones de FTX. Además informó que se encontraban en comunicación con las autoridades para esclarecer la extracción de fondos. 

“2/ Entre otras cosas, estamos en el proceso de eliminar la funcionalidad de transacciones y retiros y de mover tantos activos digitales como se puedan identificar a un nuevo custodio de billetera fría. Como se informó ampliamente, se ha producido un acceso no autorizado a ciertos activos.”

¿Qué pasó con el bloqueo de fondos?

La empresa logró bloquear los retiros y traspasos en casi todas las regiones en donde tiene presencia. En todas excepto las Bahamas, país en donde por instrucción de los reguladores, las empresas están obligadas a mantener activos los retiros para todos los clientes. 

Y aunque podría parecer que esto no supondría un gran problema, porque la mayoría de clientes residen fuera de las Bahamas, resulta que algunos de los usuarios con retiros activos decidieron negociar con su situación. De pronto, distintas cuentas comenzaron a enviar su dinero a cuentas en las Bahamas con el único objetivo de retirar los fondos en aquel país.

Estas transacciones ilegales se habrían realizado mediante el pago de comisiones, que llegaron a ser de hasta el 90%. Más tarde, cuando una de estas cuentas ya había retirado cerca de 20 millones de dólares, este floreciente pero cuestionable negocio, se transportó a los NFTs.

El modo de operar se basa en que la cuenta con residencia en las Bahamas accede al mercado NFT y compra el más barato que encuentre, a los pocos minutos ese mismo NFT se vende por sumas millonarias, transfiriendo así grandes cantidades de fondos para posteriormente ser retirados. 

Finalmente, la aplicación de FTX fue retirada de las principales tiendas móviles. Al momento se desconoce la proporción de los fondos que fueron robados, retirados o resguardado por la compañía.

La propia empresa y distintos medios han reafirmado que tratar de ingresar al exchange en estos momentos podría ser peligroso, ya sea mediante la web o su aplicación oficial. Ya veremos en qué acaba este escándalo.

Total
0
Shares
Previous Article
Crisis_covid

Meta realiza el mayor despido en su historia

Next Article
Prometheus

Prometheus, el primer robot humanoide mexicano

Related Posts