La socialité y empresaria aceptó un acuerdo que incluye una multa de 1.26 millones de dólares y no anunciar más criptomonedas por tres años.

Kim Kardashian es multada por la SEC
Kim Kardashian consiguió un acuerdo de 1.26 millones de dólares con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), para resolver los cargos de promoción ilegal de criptomonedas.
El organismo regulador informó que la estrella de reality shows no reveló un pago por 250,000 dólares que recibió para hacer publicidad alrededor de la criptomoneda de EthereunMax en su cuenta de Instagram que tiene 331 millones de seguidores.
La publicación de Kardashian, que iniciaba con la pregunta: “¿¿¿Les gusta lo cripto???”, incluía un enlace al sitio web de EthereumMax, donde se encontraban las instrucciones para adquirir los tokens EMAX.
Sin embargo, los tokens EthereumMax, perdieron 70% de su valor una semana después de la publicación, lo que desencadenó una demanda colectiva, presentada a principios de año, en contra de Kardashian y otras celebridades por ayudar a impulsar el precio de la criptomoneda para beneficiar a sus patrocinadores.
“Las leyes federales de valores son claras en cuanto a que cualquier celebridad u otra persona que promueva un valor de criptoactivo debe revelar la naturaleza, la fuente y el monto de la compensación que recibió a cambio de la promoción”, indicó en un comunicado Gurbir Grewal, director de la división de aplicación de la SEC.
“Hoy anunciamos cargos contra Kim Kardashian por promover un criptovalor ofrecido por EthereumMax sin revelar el pago que recibió por la promoción.
Kardashian accedió a resolver los cargos, pagar 1,26 millones de dólares y cooperar con la investigación.”
Por otro lado, el acuerdo le prohíbe a Kardashian promover cualquier tipo de criptoactivo durante los siguientes tres años. Gensler también indicó que Kim aceptó seguir colaborando en la investigación: “Quiero reconocer la cooperación de la señorita Kardashian y su continua cooperación. Lo apreciamos mucho”.
La Sec contra las estafas cripto
La regulación de los mercados de criptomonedas ha sido prioridad para la SEC durante los últimos años debido a las repentinas caídas en los precios de algunas monedas, así como la subida de tasas de interés, y la agitación geopolítica, entre otros factores.
El año pasado, el regulador publicó una alerta para los inversionistas, en la que señalaba que: “nunca es una buena idea apostar por un vehículo de adquisiciones de propósito especial solo porque alguien famoso lo patrocina o invierte en él o dice que es una buena inversión”.
El organismo acusó en 2018 al boxeador Floyd Mayweather Jr. y a un productor musical conocido como “DJ Khaled”, por casos muy parecidos al de Kardashian en los que no se revelaban pagos por promoción, en aquel caso, de ofertas iniciales de monedas.
Sin duda, este es un recordatorio para todas y todos de que las criptomonedas no se deben de tomar a la ligera, pues se trata de sistemas (en la mayoría de casos, financieros) complejos, que deben ser evaluados a detalle y por separado.