Elon Musk ha captado el interés de diversas empresas e inversores que se sumarían a sus planes para reestructurar Twitter, sin embargo esta operación podría enfrentar un obstáculo legal.
- Binance y Catar encabezan la lista de 18 empresas que apoyarían económicamente la estrategia de Elon Musk para Twitter.
- Esta inversión reduce a la mitad la cantidad que Musk necesita en préstamo contra sus acciones de Tesla.
- También disminuirá la cantidad de dinero en efectivo que requiere para cubrir su parte a menos de $20,000 millones de dólares.
- La transacción no está libre de sospechas, por lo que podría ser bloqueada por el gobierno de Estados Unidos.

Empresas que acompañarían a Elon Musk
Elon Musk ha conseguido el apoyo de diversas compañías e inversionistas para financiar la compra de Twitter. De entre las que destacan Binance, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, el fondo soberano de inversión de Qatar y el fideicomiso de Larry Ellison, por mencionar algunas.
Este grupo de empresas habría firmado una promesa de financiamiento que asciende a $7,100 millones de dólares, monto que ayudaría a reducir el préstamo que solicitó el empresario contra sus acciones de Tesla, por un lado; y el riesgo personal que supone esta transacción, por el otro.
Una de las empresas más relevantes de la lista es Binance, la exchange de criptomonedas líder, que comprometió una inversión de $500 millones de dólares para el proyecto. Otro nombre llamativo de la lista es Qatar Holding LLC., una subsidiaria de Qatar Investment Authority, el polémico fondo soberano de inversión catarí.
Otras participaciones destacadas son la de Larry Ellison, cofundador de Oracle Corp., quien participará con $1,000 millones de dólares. Las empresas de capital de riesgo Sequoia Capital y Andreessen Horowitz aportarán $800 y $400 millones de dólares respectivamente
Los expertos señalan que estas asociaciones son producto de las buenas relaciones personales que sostiene Elon Musk con los inversores.
Por lo que, el CEO de Space X se dio a la tarea de hablar con algunos de los inversionistas de la red social para convencerles de mantener su capital luego de que la compañía se vuelva privada después de la compra.
Entre los inversores más destacados está el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, uno de los shareholders más importantes, y uno de los principales críticos de la transacción, sin embargo, cambió de opinión y optó por mantener su inversión –valorada en 1,900 millones de dólares– en la red social.
Lista completa de inversores:
Inversionistas
- A.M. Management & Consulting
- AH Capital Management, L.L.C. (a16z)
- Aliya Capital Partners LLC
- BAMCO, Inc. (Baron)
- Binance
- Brookfield
- DFJ Growth IV Partners, LLC
- Honeycomb Asset Management LP
- Key Wealth Advisors LLC
- Litani Ventures
- Qatar Holding LLC
- Sequoia Capital Fund, L.P.
- Strauss Capital LLC
- Tresser Blvd 402 LLC (Cartenna)
- VyCapital
- Witkoff Capital
- Fidelity Management & Research Company LLC
- Lawrence J. Ellison Revocable Trust (Larry Ellison)
Capital
- US$25 millones
- US$400 millones
- US$360 millones
- US$100 millones
- US$500 millones
- US$250 millones
- US$100 millones
- US$5 millones
- US$30 millones
- US$25 millones
- US$375 millones
- US$800 millones
- US$150 millones
- US$8,5 millones
- US$700 millones
- US$100 millones
- US$316,1 millones
- US$1.000 millones
¿Cómo usará Musk este capital?
Tomando en cuenta el esquema inicial en el que Elon Musk ofreció $44,000 millones de dólares, de los cuales él pondría $21,000 en efectivo, resultado de la venta de cerca de 10,000 acciones, y la parte restante sería resultado de una financiación de deuda por $13,000 millones de dólares contra los activos de la red social y un préstamo por $12,500 millones de dólares contra sus acciones restantes de Tesla.
Este último préstamo contra las acciones de Tesla sería reducido a la mitad gracias al financiamiento, además reduciría la parte en efectivo a un poco menos de $20,000 millones.
Gobierno de EE.UU. podría bloquear la compra
Por otro lado, se presenta un posible obstáculo en esta millonaria transacción. Y es que un grupo de abogados regulatorios habló sobre la posible intervención de un comité gubernamental encargado de analizar la compra ante posibles riesgos a la seguridad nacional.
Según seis abogados regulatorios, la presencia de empresas como Qatar Holding LLC y Binance o inversionistas como el príncipe Alwaleed bin Talal, es lo que ha despertado la suspicacia del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS).
Los expertos señalaron que el CFIUS analizará la operación en busca de amenazas a la seguridad nacional, sin embargo, también se señala que es poco probable que bloqueen la compra debido a que se trata de una baja participación por parte de estos inversionistas.
El CFIUS considera los datos personales como infraestructura crítica y Twitter maneja una gran cantidad.
Además, Richard Sofield, abogado de Vinson & Elkins LLP, considera que la relación de Elon Musk con China es otro motivo para poner la compra de Twitter bajo la lupa. Estados Unidos no mantiene relaciones abiertas con países que intentan superarlos tecnológicamente, así que el CFIUS buscaría indicios de alguna ventaja para el país asiático que les permitiera bloquear la compra.
El CIFUS es un panel conformado por agencias gubernamentales como el Departamento de Defensa, Comercio, Estado y Seguridad Nacional. Es el organismo encargado de analizar las inversiones extranjeras en empresas estadounidenses ante posibles peligros de seguridad nacional.
Sin embargo aún no está confirmada la investigación por parte del comité, por lo que esto seguirán siendo especulaciones.