Meta Quest Pro

Así son las nuevas y compactas Quest Pro de Meta

Las nuevas gafas de Meta prometen una experiencia de metaverso superior al combinar la realidad con mundos virtuales.

Meta Quest Pro

Meta Quest Pro

Hace un par de meses hablábamos sobre el desarrollo del nuevo set de realidad virtual de Meta, que Mark Zuckerberg mostró al mundo a través de cuatro prototipos. Pues bien, el momento ha llegado, y Meta finalmente lanzó su nuevo dispositivo que servirá como conexión entre la realidad y el mundo virtual, con esto, la compañía busca acercarse al objetivo de popularizar el metaverso.

Las nuevas Meta Quest Pro son unas gafas de realidad virtual y mixta que estarán disponibles a partir del 25 de octubre. La tecnología detrás de estas gafas está en la implementación de realidad mixta, lo que significa que pueden integrar objetos virtuales tridimensionales, en el entorno físico del usuario. 

Como es de esperarse, las nuevas Meta Quest tienen compatibilidad total con todas las aplicaciones diseñadas para versiones anteriores del dispositivo, lo que garantiza el acceso a los juegos y aplicaciones previamente instalados. Así que el salto más importante entre esta generación y la anterior, está en el diseño y la tecnología que conforman el nuevo dispositivo de acceso al metaverso.

En cuanto al diseño, lo primero que notaremos es que las nuevas gafas son mucho más compactas y ligeras, lo que nos brinda una experiencia más confortable, sobre todo en sesiones largas. Además este visor se adapta de mejor manera a la forma de nuestro rostro.

Meta Quest Pro perfil

Por dentro, las Meta Quest Pro incorporan una serie de novedades que nos garantizan una experiencia más inmersiva, como la inclusión de sensores capaces de rastrear los movimientos de los ojos y la cabeza, lo que abre un abanico de posibilidades para los desarrolladores

Por supuesto y como ya pasaba en la versión anterior, estas gafas tienen incorporadas algunas cámaras en el exterior, ello con la finalidad de mostrar al usuario el entorno real, tanto para delimitar la zona de acción como para mezclar estas imágenes con objetos virtuales. 

Meta Quest Pro 2

Especificaciones

Dentro del nuevo dispositivo de Meta nos encontraremos con un procesador Qualcomm Snapdragon XR2+, 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. La autonomía de las baterías promete ser de entre una y dos horas.

Todo bien balanceado dentro de un cuerpo de 122 gramos, según información de Meta. 

Meta Quest Pro

Una de las implementaciones que hacen posible un dispositivo tan compacto y liviano, es un par de pantallas de 1800 x 1920 píxeles cada una, las cuales contarán con una frecuencia de actualización máxima de 90 Hz, lo que promete un 75% más contraste con respecto a las Quest 2. 

En cuanto a los mandos, los nuevos Touch Pro incorporan un sistema de detección de movimiento con un rango de 360 grados, además son capaces de proporcionar retroalimentación háptica TruTouch y tendrán “sensibilidad de alta precisión” para un control más preciso. Todo ello los hace muy superiores a los mandos del Quest 2. Por cierto, estos últimos pueden ser reemplazados por los Touch Pro, que Meta venderá también por separado. 

Meta Touch Pro

Precio y lanzamiento

Por supuesto, el precio va a ser un factor decisivo a la hora de pensar en comprar este nuevo dispositivo de Meta, pues al tratarse de unas gafas de alta gama, pensadas para un público profesional, no serán precisamente baratas.

Las Meta Quest Pro tienen un precio de lanzamiento de 1,799 euros, ya se pueden reservar en algunos países, incluidos EEUU, Canadá, España y Japón. La distribución comenzará el 27 de octubre. 

Total
0
Shares
Previous Article
Damien Hirst quema parte de su obra para transformarla en NFT

Damien Hirst quema sus obras valoradas en 11.4 MDD para crear NFT

Next Article
DAO-Cover

Todo sobre Balaji Srinivasan, el gurú de las criptomonedas

Related Posts