Un estudio de Finder reveló que las recientes inversiones en criptomonedas ubican a México como el noveno país con la mayor tasa de posesión a nivel mundial.
Las criptomonedas y otras tecnologías blockchain se están popularizando de manera significativa alrededor del mundo, y por supuesto, México no es la excepción. Al tratarse de un país tan diverso y situado en el lugar 15 de las economías más robustas, no es sorprendente que estas nuevas tecnologías financieras estén encontrando su lugar.

Esta semana el catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, Anselmo Salvador Chávez Capó, dio a conocer que la compra de criptomonedas en México se ha situado como objeto de estudio y análisis.
Sin embargo, el catedrático reconoció que en México existen muchas opiniones encontradas con respecto a este tema.
Mientras para algunos, las criptomonedas son una buena opción de inversión para protegerse contra la inflación, al mismo tiempo que estas han demostrado una buena rentabilidad; para otros lo preocupante es el alto nivel de volatilidad y por supuesto, la falta de entidades que respalden estos activos.
México el noveno país con mayor posesión de criptomonedas
A pesar de ello, en México son cada vez más comunes las inversiones en divisas digitales. Esto de acuerdo con un estudio realizado por la empresa de análisis Finder, el cual estima que el 12% de la población adulta mexicana tiene en su poder alguno de estos activos digitales.
Esta cifra ubica a México como la novena nación con la mayor tasa de posesión de criptomonedas a nivel global.
El catedrático también recordó que el valor de este tipo de activos obedece a la oferta y la demanda, además del compromiso de los inversionistas con el proyecto. Sin embargo, la falta de mecanismos eficientes facilita la manipulación del mercado.
Esto puede notarse en la oferta actual de criptoactivos, donde Capó destacó que la capitalización total es de 1.1 billones de dólares aproximadamente, esto repartido en las 9,970 criptomonedas en circulación.
El catedrático resaltó que alrededor del 75% de la capitalización total del mercado se distribuye en las primeras cinco criptomonedas, es decir, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether, USDC y Binance Coin (BNB). Juntas, estas monedas tienen una capitalización de unos 800 mil millones de dólares.
A modo de conclusión, Salvador Chávez advirtió sobre los peligros que rodean el uso de criptomonedas, comenzando por la falta de autoridades financieras reguladoras, y la sugerencia de poner especial atención a las transacciones, pues estas son irrevocables.
Es probable que las criptomonedas continúen su expansión por el mundo, donde ya podemos ver los inicios del diálogo constructivo y el establecimiento de protocolos de control y regulación. Ya veremos qué políticas toma el gobierno mexicano frente a estos datos.