Taringa

Taringa está de vuelta, esta vez con criptomonedas

El proyecto integrará criptomonedas como forma de pago para creadores de contenido.

Taringa

La mítica red social argentina, Taringa, anunció una serie de cambios en su estructura, con los que buscará relanzarse, en 2023, como una de las plataformas más prometedoras de la Web3.

Esta noticia la dio a conocer Cristina Sancho, Managing Director de la empresa, durante una entrevista con Infotechnology antes de su participación en la conferencia Labitconf, realizada en Buenos Aires.

“Nos dimos cuenta que Taringa necesita hacer una innovación tecnológica”, asegura y detalla: “Estamos reconstruyendo Taringa desde cero para tener los principios de la Web 3.0 como bases de la plataforma: transparencia, seguridad y descentralización”.

¿Qué novedades ofrecerá Taringa?

“Todas las redes sociales tienen un problema que se resume en cuatro puntos”, analiza Sancho al hablar de las razones para establecer un cambio tan trascendental en Taringa!.

“El modelo de ingreso de las plataformas se centra en la publicidad y su objetivo es que las marcas estén cómodas, lo que lleva al 88% de los creadores sin poder vivir de su contenido; el creador está pensado como mejorar su contenido para ajustarlo con el algoritmo, en lugar de establecer una relación a largo plazo con su comunidad; los usuarios están hartos de ser el producto; y por último el contenido y su comunidad es totalmente de la plataforma y no de los creadores”, detalla.

Por lo que Taringa cuenta con tres pilares fundamentales sobre los cuales construyeron el nuevo proyecto: la comunidad, el modelo de negocio y los creadores de contenido. 

El proyecto busca retomar la comunidad taringuera e introducirla a un nuevo modelo de negocio que no está basado en publicidad, sino en la interacción de los usuarios con la red. Por otro lado, los creadores de contenido podrán generar ingresos mediante un esquema de bajas comisiones, utilizando una criptomoneda estable anclada al dólar. 

Esta versión renovada de Taringa comenzó a crearse en 2019, cuando la red social fue comprada por la empresa IOV Labs. Más tarde, el proceso de adopción Web3 se aceleró gracias a una alianza con Rootstock.

“Esta herramienta nos provee de las herramientas necesarias para cumplir nuestra propuesta de valor: permitir a nuestros creadores cobrar desde cualquier parte del mundo, de manera inmediata, con mínimas comisiones y en un activo estable”, explica la gerenta.

Aprende:

El mundo cripto: Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

Criptomonedas y las redes sociales 

Cristina Sancho también habló sobre la inclusión de criptomonedas en la nueva versión de Taringa, y explicó que se trata de una parte fundamental del ecosistema. 

“Buscamos un público que no conozca tanto las criptomonedas, sino que le interese y busque sumarse”, comenta Sancho y luego continúa: “A lo largo de mi carrera profesional, he visto cómo se daban y se quitaban oportunidades por razones que no tenían que ver con el talento de la gente”. 

Criptomonedas-1

“Desde donde naciste, los premios que recibiste e incluso los seguidores en redes sociales, son criterios que le quitan oportunidades a las personas sin que tenga que ver su talento”, suma y sentencia: “Mi objetivo entonces se volvió hacer que las personas tengan un acceso más equitativo a las oportunidades”.

Por otro lado, explica: “Algunas de las herramientas de monetización son el desarrollo de productos va a estar de la mano con lo que nos pidan los usuarios. Todavía estamos perfilando el modelo comercial de la plataforma, pero lo que sí puedo avanzar es que será un sistema de retribución justo y transparente para los creadores que nos acompañen en esta aventura”.

Leer más:

Total
0
Shares
Previous Article
Bitso

Bitso lanzó evento de criptomonedas y NFT para mujeres

Next Article
Nike

Nike anuncia plataforma NFT propia

Related Posts