Mark Zuckerberg presentación deMeta

Meta: Mark Zuckerberg presenta 4 prototipos de visores de realidad virtual

Cada modelo busca desarrollar una de las cuatro tecnologías fundamentales en el visor que dará acceso total al Metaverso.

Mark Zuckerberg usando el prototipo Holocake 2
Mark Zuckerberg usando el prototipo Holocake 2
  • Los visores actuales ofrecen poca resolución, distorsionan la imagen y no pueden usarse durante largos periodos de tiempo.
  • Meta busca ofrecer una imagen tan realista como la que vemos en el mundo físico. Para llegar a ello, es necesario superar el llamado ‘test visual de Turing’.
  • Por lo que el equipo de ingenieros trabaja en mejorar cuatro áreas principales, Resolución, Alto Rango Dinámico, Variación Focal y un Diseño Compacto.

Sin duda el metaverso cobró mayor relevancia a partir de que Facebook cambió su nombre a Meta. Con esto, Mark Zuckerberg envió un mensaje claro, enfocaría todo el potencial de la compañía en desarrollar un espacio digital inmersivo tan realista, que pareciera sacado de un libro de ciencia ficción, tal como lo fue el propio término Metaverso. 

Si esto suena complejo, lo es aún más el nivel de exigencias técnicas para un proyecto de esta magnitud. Por supuesto, los dispositivos son pieza fundamental, y Meta lo tiene muy claro. Así que trabajan muy duro para diseñar un visor que logre engañar a la mente. 

El reto más importante es superar la prueba visual de Turing, para ello, es necesario desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la resolución, el enfoque, el brillo, la distorsión y el contraste. Áreas en las que la compañía invierte 10 millones de dólares anuales. 

Esta semana, Zuckerberg y parte del equipo de desarrollo de Realidad Virtual (RV), dieron a conocer cuatro prototipos, a partir de los cuales, desarrollarán su próximo visor estrella.

“El objetivo de todo este trabajo es ayudarnos a identificar qué caminos técnicos nos permitirán realizar mejoras lo suficientemente significativas como para que podamos comenzar a acercarnos al realismo visual”, dijo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

Resolución retina:

El primer prototipo es Butterscotch, un set de RV con calidad casi retina. Aunque ya existen algunos visores con calidad similar, este prototipo mejora en 2.5 veces la resolución del Oculus Quest 2 de Meta. 

El Butterscotch ofrece al usuario una visión 20/20 en una tabla optométrica, con 55 píxeles por grado de campo de visión, un valor muy cercano al estándar retina de 60 píxeles por grado; sin embargo, esta línea tuvo que reducir –al menos de momento– a la mitad el campo de visión del Meta Quest 2.

Butterscotch

Alto Rango Dinámico:

Starburst es el más tosco de los cuatro prototipos, incluso es necesario sostenerlo con las manos mediante un par de manijas; sin embargo, no deja de ser interesante lo que guarda en su interior. Se trata de una potente lámpara que ofrece una de las pantallas más brillantes del mercado, esta emite una Iluminación de Alto Rango Dinámico (HDR por sus siglas en inglés) con 20,000 nits de brillo.

Esta tecnología también busca mitigar el efecto de distorsión óptica que se genera en los visores tradicionales cuando el usuario desvía la mirada de un objeto a otro localizado en un plano distinto.

“Este es muy poco práctico para considerar como una dirección de producto para la primera generación, pero lo estamos usando como banco de pruebas para futuras investigaciones y estudios” comentó Zuckerberg mientras mostró el Starburst.

Starburst scaled

Variación focal:

El siguiente prototipo es Half Dome, este visor cuenta con la característica de cambiar los planos focales siguiendo la vista del usuario. Para ello, estas ópticas focales implementan lentes de cristal líquido. 

Este set ofrece la posibilidad de enfocar objetos tanto cercanos como lejanos. Con esto se consigue una visión mucho más realista de la proyección, ofreciendo una sensación de profundidad nunca antes vista.

Half Dome scaled

Diseño Compacto y portátil:

Luego tenemos a Holocake 2, el más liviano de los prototipos. El desarrollo de este set consiste en reducir la distancia indispensable entre la pantalla y el lente; la tecnología actual carece de espacio negociable, por lo que Meta se puso a desarrollar una tecnología de óptica holográfica que ampliara sus posibilidades. 

El Holocake 2 trabaja con dos tecnologías para lograr un cuerpo parecido al de unas gafas de sol. La primera es la implementación de un lente holográfico, la imagen generada por este lente, se somete a un proceso de reflexión polarizada, reduciendo la distancia entre la pantalla y los ojos del usuario.

Holocake 2

Desde luego, este prototipo aún tiene camino por recorrer, pues requiere de láseres especializados para generar esa cantidad de luz. Y llevar una luz láser, segura y confiable, a un dispositivo de consumo masivo no es tarea fácil.

“Tendremos que hacer mucha ingeniería para lograr un láser viable para el consumidor que cumpla con nuestras especificaciones: que sea seguro, de bajo costo y eficiente, y que pueda caber en un visor de realidad virtual delgado”, comentó Zuckerberg.

Finalmente, se presentó Mirror Lake, no se trata de un prototipo construido, sino de una idea conceptual. En este caso, el visor integraría las distintas tecnologías desarrolladas a partir de los cuatro prototipos. El diseño compacto y la óptica de Holocake 2, la configuración HDR de Starburst, el seguimiento visual de Half Dome y la resolución de Butterscotch.

“Creo que estamos avanzando mucho en estos campos , realidad aumentada, mixta y virtual serán tecnologías fundamentales para mejorar nuestras interacciones sociales. Y lo estamos haciendo realidad: somos la compañía más comprometida con el VR y estamos trabajando con distintos laboratorios y empresas para definir cómo serán los próximos 10 años de experiencias sociales y la computación” dijo Mark Zuckerberg a los medios.

Zuckerberg y su equipo no hablaron mucho sobre las posibles fechas de lanzamiento, pero podemos estar seguros de que no será dentro de poco tiempo.

Total
0
Shares
Previous Article
The Open Metaverse cover

Ripple y FLUF World lanzan su propia blockchain para dar vida a The Open Metaverse

Next Article
criptomonedas

Bitcoin hoy: Viernes 24 de junio de 2022. ¿Cómo van las principales criptomonedas?

Related Posts