Las wallets, ya sean físicas o digitales, son una pieza indispensable en el manejo de nuestras criptomonedas pues nos permiten realizar todo tipo de transacciones y sobre todo, proteger nuestra inversión.

Uno de los elementos más importantes en el mundo de las criptomonedas son las wallest o billeteras, son estas, las que nos permitirán gestionar nuestras criptomonedas y activos digitales en general. Sin embargo, existen muchas opciones para elegir, por lo que será necesario realizar un análisis básico del funcionamiento de esta herramienta.
¿Qué es una wallet?
En un primer contacto, podríamos pensar que una wallet o billetera, es un lugar digital en donde se almacenan nuestras criptomonedas. Sin embargo, aunque este concepto sirve para hacernos una idea de cómo funcionan, en realidad una billetera digital no almacena criptoactivos.
Recordemos que las criptomonedas no tienen una representación física, en cambio son un medio de registro de transacciones, estas están contenidas en una cadena de bloques o blockchain que es operada por miles de nodos interconectados y distribuidos alrededor del mundo.
Cada criptomoneda existirá solamente en su propia cadena de bloques y no se pueden mover de ahí, cada una está relacionada con las demás, por lo que no se puede alterar el orden o mezclarlas.
Entonces, wallet es en realidad un programa o dispositivo que nos permite interactuar con una cadena de bloques para administrar la propiedad de las criptomonedas que están en nuestra cuenta. Una wallet nos permite enviar, y recibir dinero, esto mediante el uso y almacenamiento de llaves criptográficas.

Llaves
“Not your keys, not your coins”
Para la administración de los recursos, las billeteras digitales utilizan un protocolo de seguridad que se apoya de dos llaves encriptadas o claves que permiten realizar transacciones, la llave privada y la dirección pública.
La llave privada es la herramienta que nos brinda acceso a nuestros criptoactivos, está conformada por una larga cadena de letras y números que actúa como contraseña. La llave privada es la única vía para autorizar una transferencia de saldo de nuestra cuenta a otras personas, así que no debe ser compartida con absolútamente nadie, y debe ser resguardada en un lugar seguro.

La dirección pública está relacionada con la llave privada, pero no revela datos de esta. Se trata de otra cadena de números y letras, en este caso podría ser comparada con el número de cuenta que utilizamos para recibir depósitos en el sistema tradicional. Con la clave pública es imposible sustraer dinero de la cuenta.
¿Cómo funcionan las wallet?
Debido a su naturaleza, las wallets o billeteras están dotadas de avanzadas técnicas de cifrado para garantizar la seguridad de los datos que almacenan.
Primero se creará la clave privada mediante algún algoritmo. El resultado es una combinación de caracteres prácticamente imposibles de descifrar.
Posteriormente, a partir de la clave privada, será generada la clave pública. Y con la clave pública se podrán generar múltiples direcciones donde podremos recibir pagos y depósitos.
En este punto es importante aclarar que aunque la clave pública se genera a partir de la privada, es imposible reconstruir esta última teniendo sólo la pública.
Wallets deterministas (Wallets HD)
Las wallets deterministas fueron creadas con la finalidad de facilitar la recuperación de fondos en el caso de que se pierda acceso al dispositivo en donde se tiene la wallet. Estas, incluyen en su configuración inicial, la generación de una Seed o Semilla. Se trata de una frase conformada por entre 12 y 24 palabras (según la billetera), a partir de la cual se generarán todas las claves y direcciones.
La Frase Semilla tiene la capacidad de brindar acceso total a nuestra billetera, así que no debe caer en manos equivocadas. Se recomienda escribir la frase en un papel y resguardar este en un lugar de máxima seguridad.

Tipos de Wallets:
Hot Wallets: Se trata de monederos que están permanentemente conectadas a internet, en esta categoría entran los exchanges de criptomonedas y las billeteras instaladas en navegadores web o teléfonos inteligentes. Estos monederos suelen ser gratuitos y muy fáciles de usar, sin embargo, son la opción menos segura para almacenar cantidades relativamente grandes de criptomonedas.
Por un lado tenemos a los mercados de criptomonedas que actúan como wallets, por ejemplo Binance o cripto.com Este tipo de plataformas son muy cómodas de usar, ya que desde el mismo sitio podemos hacer compras, ventas y transferencias, además no tendremos que preocuparnos por almacenar nuestras claves ya que la plataforma lo hace por nosotros.
Y este último punto es la principal desventaja, porque nosotros no tenemos el control de nuestras monedas, así que estas podrían estar expuestas a algunos peligros, como por ejemplo un ataque cibernético al exchange.
El uso de exchanges como wallets es ideal para nuevos usuarios, ya que son de fácil uso y es una opción económica y segura para guardar cantidades pequeñas de activos.
También existen los mobile wallets o monederos móviles, estos almacenan tus llaves directo en tu teléfono inteligente mediante una aplicación. Algunas de las más populares son exodus, Trust Wallet, Metamask o muun.

Cold Wallets: Este tipo de billeteras se caracterizan porque la mayor parte del tiempo permanecen sin conexión a internet, esto las hace mucho más seguras ante posibles ataques cibernéticos. Son algo más cercano a una caja fuerte.
Dentro de las cold wallets existen varios tipos, como wallets de papel, wallets mnemotécnicos y hardware wallets.
Estos últimos han ganado popularidad entre inversionistas que manejan grandes cantidades de activos en su cuenta. Se trata de dispositivos de almacenamiento físico, es decir un hardware. De este modo, podremos almacenar nuestras llaves en un dispositivo que no puede ser intervenido de manera remota porque no mantiene una conexión activa con la red.
En cambio, si necesitamos hacer operaciones con nuestra cuenta, bastará con conectar nuestro hardware wallet a cualquier computadora con acceso a internet (incluso una en la que no confiemos) y podremos hacer los movimientos necesarios; este tipo de wallets no requieren de protección adicional contra virus cibernéticos.
Cómo contraparte, estos wallets son menos cómodos de usar, ya que será necesario almacenarlos en un lugar seguro y conectarlos a la computadora cada vez que sea necesario realizar algún movimiento.
Por otra parte, si un hardware wallet se pierde o se daña es posible recuperar la información si se cuenta con la Frase Semilla. Entre los wallets físicos más populares se encuentran Ledger y TREZOR.

¿Qué wallet elegir?
En este punto la siguiente pregunta es obvia, ¿Cuál es la mejor wallet? Pues bien, la mejor opción será diferente para cada usuario. Para determinarlo, será necesario plantearnos algunas preguntas, por ejemplo: ¿Cuál es mi presupuesto? ¿Qué cripto quiero almacenar? ¿Mis inversiones son mayormente a corto, mediano o largo plazo?
Con ello buscamos determinar con cuál wallet comenzar; sin embargo, nosotros te recomendamos que si estás convencido y has hecho tu propia investigación, comiences con montos pequeños, para ello la mejor opción es usar los mercados de intercambio como billetera. Una vez que decidas pasar al siguiente nivel, podrás recurrir a una hot wallet instalada en tu navegador o teléfono inteligente e incluso una cold wallet; si es que tu inversión ha crecido y planeas mantenerla.
Puntos importantes:
Para finalizar, te dejamos algunas recomendaciones que deberás tener en cuenta. La primera de ellas es que las criptomonedas deben ser tomadas con la seriedad que les corresponde. Antes de tomar una decisión, te recomendamos realizar una investigación exhaustiva con el fin de familiarizarte con todo lo que rodea este tipo de sistemas financieros y el riesgo que conllevan. Si después de ello, decides continuar, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Nunca compartas tu llave privada
- No utilices la llave privada de alguien más
- Revisa bien los enlaces en que vas a descargar tu software
- Recuerda que soporte técnico nunca te va a contactar (aún menos para pedirte algún dato privado)
- Nunca almacenes mucho dinero en tus wallets de exchanges
- Las transacciones son irreversibles, revisa bien los datos antes de efectuar
- Gestiona tus propias criptomonedas