hugol-halpingston

Smart Contracts: ¿Qué son y cómo funcionan los Contratos Inteligentes?

Los Smart Contracts se registran en una Blockchain, lo que garantiza su ejecución de manera automática.  Un contrato inteligente, funciona de manera similar a un contrato tradicional, aunque mediante un proceso mucho más rápido y en este caso, no es necesario algún intermediario.

Hoy en día es muy común escuchar sobre Criptomonedas y Tokens No Fungibles o NFTs, estas dos tecnologías representan –en diferentes niveles– contratos inteligentes. 

¿Sabes qué es Lightning Network? Aquí te contamos.

Criptomonedas 1 1

¿Qué son los Smart Contracts?

Comencemos por contar cómo funciona un contrato tradicional. 

Los usamos para todo, desde vender o rentar un bien: Coche, casa, departamento u oficina; hasta ofrecer cualquier tipo de servicio: seguros, créditos, membresías, declaraciones de impuestos e incluso en procesos democráticos. 

Se trata de un acuerdo entre dos o más partes, en el contrato se especifican una serie de reglas y parámetros que deben cumplirse por las partes involucradas, además de las sanciones en caso de que esto no suceda. Si el contrato está bien redactado, puede hacerse cumplir incluso desde la vía legal.

Los Smart Contracts tienen la misma función. Con la diferencia de que en estos, las reglas y cláusulas se registran en la Blockchain y se ejecutan de manera automática.

DAO

¿Cómo funcionan los Smart Contracts?

Se trata de una serie de reglas que obedecen a la programación básica (If/Then), en las que se establecen los parámetros. Como esta información se almacena en una Cadena de Bloques, es prácticamente imposible modificarla una vez registrada y distribuida por toda la red. 

Si bien Bitcoin es considerado un protocolo de contrato inteligente porque registra transacciones básicas, no fue hasta la llegada de Ethereum que estos Smart Contracts obtuvieron una capa extra de personalización, agregando cláusulas extra para transacciones más específicas.

Ventajas de los Smart Contracts.

  • Tiempo: Estos contratos inteligentes se ejecutan de manera automática, por lo que solo será necesario el tiempo que tome a la red verificar la información para ejecutar la orden. 
  • Independencia: Los acuerdos establecidos son negociados únicamente por las partes involucradas, no es necesario un intermediario. 
  • Seguridad: Al almacenarse en la Blockchain, se tiene la certeza de que la información no podrá ser alterada, pues se distribuye entre todos los nodos y resulta sumamente difícil atacar a la mayor parte de la red.
  • Ahorro: Estas transacciones pueden ahorrar mucho dinero en pago de intermediarios y comisiones, el ahorro se extiende a todos los implicados.
layer 2 EBC 1

Desventajas de los Smart Contracts

Por otro lado y como suele suceder en cualquier ámbito de la vida, todas estas ventajas potenciales tienen su lado negativo.

  • Responsabilidad: Al no contar con intermediarios o asesores, los implicados tendrán completa responsabilidad sobre la correcta estructura del contrato, porque una vez registrado es imposible de modificar. 
  • Posibles estafas: Como hemos visto, los contratos inteligentes son una tecnología en crecimiento, lo que se traduce en un gran número de intentos de estafas a usuarios por parte de proyectos sin reputación.
  • Falta de regulación: Por otro lado, la regulación es un factor más a tener en cuenta. Si bien algunos países están explorando en la posibilidad de regular estos activos, muchos otros aún se encuentran renuentes ante la posibilidad de hacerlo. Todo ello podría entorpecer un poco la rastreabilidad  de los bienes en un marco económico internacional.

 Aplicaciones de un smart contract (ejemplos)

Arte: Una de las aplicaciones más populares para los Smart Contracts es en el mundo del arte a través de NFTs. Cualquier artista puede colocar el registro de sus obras en uno de estos contratos, para posteriormente venderlo. Además, en el contrato se estipula una regalía por cada transacción futura (normalmente el 10%), lo que permite a los artistas recibir el beneficio de manera automática. 

Salud: Los contratos inteligentes pueden almacenar los historiales médicos de los pacientes, lo cual facilita el acceso y la actualización de los mismos. 

Por otro lado, ya se usan protocolos de este tipo para monitorear cadenas de distribución con condiciones específicas, como el control de la temperatura. El uso de Smart Contracts garantiza el estado real de los medicamentos delicados. 

Elecciones: Para el fortalecimiento de las democracias, los contratos inteligentes pueden ofrecer varias soluciones. Por ejemplo establecer un plan económico por parte de los candidatos a algún puesto. Dicho plan sería ejecutado de manera automática si el candidato gana.

Además, el propio sistema de votaciones puede ser resguardado por contratos inteligentes, cada elector podría acceder mediante un token de identificación y registrar su voto directamente en la Blockchain. 

Beneficios de un smart contract: ¿Qué sigue?

Hasta el momento, las cadenas de bloques y criptosistemas han demostrado un gran potencial en un sinfín de categorías. Los Smart Contracts no son la excepción, ya que son una pieza fundamental en la construcción de la Web 3 y el Metaverso, especialmente por su importancia en el desarrollo de los tan populares NFTs.

Metaverso 1

Total
0
Shares
Previous Article
Paraguay criptomonedas

Paraguay: Congreso aprueba regulación para minería de criptomonedas

Next Article
Dani alves con visores de realidad virtual en Dubai

¿Te fijaste en el reloj NFT de Dani Alves en su presentación con los Pumas?

Related Posts