Metaverso-1

Layer 2 o Capa 2: la alternativa en escalabilidad para Blockchain

Layer 2 o Capa 2, es una cadena de bloques independiente pero enlazada con las cadenas tradicionales (capa 1) como Ethereum o Bitcoin.

Estas nuevas cadenas procesan transacciones más rápido, ayudando a ampliar el rendimiento al mismo tiempo que reduce las tarifas de gas.  Algunas de las soluciones capa 2 más populares son Polygon y Polkadot, de las cuales hablaremos más adelante.

DAO

¿Qué es Layer 2?

Bitcoin y Ethereum son sistemas revolucionarios que tratan de solucionar muchos de los problemas a los que nos enfrentamos en tecnología y finanzas, ambos proyectos son de capa 1.

Los dos sistemas se enfocan en la descentralización y la seguridad, sin embargo, estas ventajas ocasionan en ambas plataformas inconvenientes de escalabilidad, debido al alto costo ambiental y la limitada velocidad de procesamiento.

Ethereum en su primera versión por ejemplo, está limitada a 30 transacciones por segundo, muchas más que las 7 que se logran en bitcoin. En ambos casos, eso no está ni remotamente cerca de las casi 2,000 que administra VISA en el mismo periodo.

Esta situación genera un dilema conocido como “Blockchain Trilemma”, que pone en cada uno de los vértices las prioridades del sistema, ser seguro, descentralizado y rápido. Normalmente, aumentar una de las prioridades repercute en las otras dos, complicando así poder ofrecer lo mejor de las tres.

Scalability trilema
Créditos: medium.com

Así surge Layer 2, un término en constante cambio que incluye a todos los proyectos encaminados en aumentar la capacidad y escalabilidad de estas revolucionarias tecnologías.

¿Cómo funciona?

Layer 2 realiza algunos de los procesos fuera de la red principal, a la cual se mantiene enlazada mediante una conexión o puente, lo que le permite agregar a un bloque, el resumen de las transacciones de la capa 2. Esto contribuye a reducir el número de transacciones en la cadena base.

Si bien la fundación Ethereum anunció que trabajan en la versión 2 de su plataforma, aún no existe una fecha oficial de lanzamiento, mientras que algunas soluciones de capa 2 ya se encuentran operando.

Layer 2
Imagen recuperada de: sciencedirect.com

Ventajas de la Layer 2

Costo energético

Estas aplicaciones de capa dos tienen varias ventajas, y una de las principales es la reducción en el costo energético. 

Recordemos que la red de Ethereum es muy segura debido al uso de “prueba de trabajo” como protocolo para verificación de operaciones. Además, la información debe ser procesada en todos los nodos para hacer frente a posibles ataques cibernéticos. Sin embargo, estos dos protocolos de seguridad se traducen en un gran costo energético, y por lo tanto, un alto impacto ambiental.

El objetivo de los proyectos de Layer 2 es volver más eficiente el proceso de validación de transacciones. Esto se logra delegando parte del trabajo a la cadena secundaria, con la que obtendrá una reducción en el número de transacciones de la cadena principal y por lo tanto, menor costo energético y ambiental.

Interoperabilidad

Otra de las ventajas es que la capa principal no requiere modificaciones en su estructura, pues la segunda capa se construye sobre las existentes, lo que nos permite heredar las características de seguridad de redes aprobadas por la comunidad. 

Enorme flexibilidad

Al ser independientes y con protocolos propios, estas tecnologías pueden ofrecer servicios especializados para diferentes fines.

milad fakurian bexwsdM5BCw unsplash

Desventajas

Menos descentralización

En las plataformas de capa 2 no existe la participación abierta como en las cadenas de capa 1. Esto, para reducir el número de nodos y por lo tanto el número de usuarios validadores. Este es un proceso más eficiente pero menos descentralizado que la capa 1.

Reducción en Interoperabilidad

Si bien ya hay proyectos trabajando en la interoperabilidad entre cadenas de capa 1, esto está aún lejos de ser posible en capa 2, por lo que estas cadenas independientes se limitan a sí mismas a la hora de intercambiar información. 

Seguridad

Este podría ser medio punto, es cierto que las cadenas principales seguirán siendo tan seguras como siempre, pero recordemos que las cadenas laterales son administradas por menos personas y, por lo tanto, incrementa un poco la posibilidad de que exista alguna vulnerabilidad. Por lo que será necesario ser aún más precavidos para confiar en un proyecto de capa 2, especialmente si es emergente.

Proyectos Layer 2

Actualmente existen decenas de proyectos que intentan crear o mejorar soluciones de capa 2 para las cadenas existentes, algunos ejemplos son Polkadot, Lightning Network o Polygon.

Apps Layer 2
Imagen recuperada de: consenso.substack.com
Polygon

Es una plataforma de segunda capa que logra disminuir las comisiones por transacción al mismo tiempo que incrementa la velocidad de registro y la interoperabilidad de la red de Ethereum. Su tecnología se basa en una sidechains que se conectan con la cadena principal.

Foundation of the Internet Diagram
Imagen recuperada de: thecryptocurrencypost.net
Polkadot

Permite transferir cualquier activo entre diferentes Blockchains, lo cual aporta mayor interoperabilidad y facilita la implementación de Layer 2. Polkadot además desarrolló un sistema de Parachais, cadenas de bloques de terceros que se enlazan con su cadena principal.  

Ethereum 2.0

Uno de los contendientes más fuertes en esta lucha será por supuesto Ethereum con su actualización 2.0. Esta versión promete, entre otras cosas, mejorar las tarifas de gas y aumentar las transacciones por segundo mediante un cambio del protocolo Proof of Work, por uno Proof of Stake, mucho más eficiente. 

Sin lugar a dudas, las soluciones Layer 2 son indispensables para la construcción de un futuro donde dominen las tecnologías criptográficas. Podríamos pensar en ello como los piñones de una bicicleta multiplicando la fuerza que nuestras piernas ejercen en los pedales a través de la cadena, sólo a través de ellos podemos obtener una gran velocidad con poco esfuerzo.

Pero esto continúa en desarrollo, por lo que estamos seguros de que vendrán muchos proyectos. Así que debemos de cuidarnos de los que tengan pocos fundamentos.

Pinones Bicicleta
Créditos: mundobici.co

Total
16
Shares
Previous Article
Cristiano Ronaldo lanza colección NFT en colaboración con Binance

Cristiano Ronaldo Lanza Colección NFT en Colaboración con Binance

Next Article
Ethereum

Cómo ganar dinero administrando un nodo en Ethereum luego de La Fusión

Related Posts