Do Kwon ha sido protagonista en el mundo cripto durante los últimos años gracias a sus aciertos y errores.

En los últimos meses, Do Kwon ha llamado la atención de propios y extraños debido a Terra, un proyecto que recaudó millones y de la noche a la mañana se desplomó, dejando a sus inversores con incontables pérdidas y culminando en una orden de arresto por parte del gobierno surcoreano en contra de Kwon. Aquí te contaremos quién es Do Kwon y todo lo que pasó con el nacimiento y caída de Terra.
Quién es Do Kwon
Do Kwon es cofundador y director general de Terraform Labs, una empresa surcoreana reconocida por haber protagonizado uno de los eventos más escandalosos en el mundo de las criptomonedas.
sus primeros años
Do Kwon nació en Seúl en 1991, y en 2010 comenzó a estudiar la carrera de Ciencias de la Computación en la Universidad de Standford, Estados Unidos; tras graduarse en 2015 comenzó a trabajar como ingeniero de Software en Microsoft y Apple.
Más tarde abandonaría este puesto y fundaría Anyfi, una compañía de tecnología dedicada a desarrollar alternativas de conectividad para poblaciones sin acceso a internet. Esta compañía que contaba con el gobierno de Corea del Sur como inversionista, lo llevó a ganar más de un millón de dólares.
Pero no fue sino hasta 2017, que se adentró en el mundo de las criptomonedas, creando Basis Cash como su primera moneda estable. Más tarde, en 2018, Kwon cofundó con Daniel Shin, Terraform Labs, una desarrolladora de software con sede en Singapur.
Terraform Labs, el inicio de Terra y Luna
Terraform Labs alcanzó la popularidad gracias a un sistema de pagos basado en blockchain y otras aplicaciones de conectividad en su ecosistema. Esto le llevó a conseguir socios estratégicos como Arrington Capital, Pantera Capital y Galaxy Digital, o exchanges como Binance, OKX, Huobi Group y Upbit. Recaudando así un total de 182 millones de dólares.
Este financiamiento sería utilizado para la creación de una blockchain de alta velocidad, integrada con una moneda estable anclada al precio del dólar.
Esta misión se combinó con el trabajo que ya realizaba Terraform Labs en LUNA (la cual fue presentada en 2019) para lanzar Terra Protocol: una blockchain de alta velocidad, denominada Terra, con LUNA como token nativo y las stablecoins (UST, KRT y SDT).
Estas últimas se conocen como monedas estables algorítmicas, esto quiere decir que el valor de las mismas depende de un cálculo que regula la oferta y la demanda mediante la emisión de su token de respaldo, $LUNA.
Este ecosistema se convertiría rápidamente en una de las DeFi mejor valoradas entre la comunidad, llevando a Terra a situarse dentro del top 10 de plataformas más valiosas del mundo.
El club de los “lunáticos”
Se trata de un grupo de inversionistas bautizado por Do Kwon como “los lunáticos”, en honor a Luna, por ser los primeros que confiaron en su proyecto de criptomonedas. Esto y su creciente fama le hicieron rodearse de grandes inversionistas en el mundo blockchain.
El colapso de Terra
El mercado cripto experimentó un boom durante el 2021, ese movimiento benefició al ecosistema Terra, que consiguió almacenar un total de 31,300 millones de dólares bloqueados en sus protocolos.
Como hemos mencionado, el ecosistema de Terra dependía de un algoritmo que mantuviera el equilibrio entre su moneda estable, UST y LUNA, su moneda de respaldo.
Sin embargo, este sistema se desestabilizó entre rumores, bajadas de precio y noticias negativas en torno a las criptomonedas, lo que ocasionó que UST perdiera su paridad con el dólar y posteriormente hiciera colapsar el ecosistema entero.
En unos cuantos días, Luna pasó de un máximo de 118 dólares a menos de 0.09 dólares, con ella cayó UST hasta los 0,000001 dólares.

La brutal caída generó millones de dólares en pérdidas para pequeños y grandes inversores, esto a su vez ocasionó repercusiones en el mercado entero.
Luego del desastroso evento, los inversores perdieron la confianza en Do Kwon, y aunque este lanzó la segunda versión de Terra y Luna, en donde supuestamente habían solucionado los errores, la comunidad no respondió de la misma forma.
Gobierno emite una orden de arresto contra Do Kwon

Luego del evento protagonizado por Terra y el lanzamiento de la segunda versión del ecosistema, las autoridades surcoreanas anunciaron que iniciarían una investigación en contra de Do Kwon y Terraform Labs.
Dicha investigación culminó en una orden de arresto emitida por un tribunal de Corea del Norte en contra de Do Kwon y otras cinco personas relacionadas con Terraform Labs.
Hasta el momento se desconoce la ubicación de Do Kwon, lo que lo convierte en un prófugo. Situación que Kwon negó mediante un tuit en el que explica que está en disposición de mantener diálogo con cualquier instancia que lo solicite.
“No estoy “en fuga” ni nada similar: para cualquier agencia gubernamental que haya mostrado interés en comunicarse, estamos en total cooperación y no tenemos nada que ocultar.”