Solana-moneda

7 claves para entender Solana

Solana es una plataforma Blockchain de código abierto y gran velocidad, la cual integra Contratos Inteligentes.

  • El objetivo de la red es escalar el rendimiento por encima de otros proyectos similares, al tiempo que mantiene costos bajos. 
  • Esto lo logra con su protocolo híbrido Proof of History, lo que le permite procesar en teoría 710,000 transacciones por segundo.
  • SOL ha sido una de las monedas con mayor crecimiento en el primer año.
¿La criptomoneda más rápida?

Solana fue creada en 2017 por Anatoly Yakovenko, quien fuera ejecutivo en Qualcomm. Fue diseñada bajo una arquitectura blockchain de tercera generación, como solución en escalabilidad para Contratos Inteligentes y la creación de aplicaciones descentralizadas (DApp) y finanzas descentralizadas (DeFi).

Luego, en 2018 se lanzó la red de pruebas, pero no fue hasta el 2020 que se presentó la red principal.  

¿Qué ofrece esta red?

Solana pretende resolver el trilema de blockchain, concepto propuesto por Vitalik Buterin, creador de Ethereum, quien menciona tres principales características con las que debe contar una red blockchain: Descentralización, seguridad y escalabilidad. Se cree que estas están relacionadas de tal forma que cuando se fortalece una, se ve afectada alguna otra, lo que limita a las redes a solo poder maximizar dos de los tres aspectos. 

Blockchain Trillema
Trilema de Blockchain. Créditos: medium.com

Solana propone un protocolo de consenso híbrido que maximiza la velocidad al tiempo que compromete la descentralización.

La escalabilidad se relaciona con el número de transacciones por segundo (TPS) que puede soportar una red, pero para una red descentralizada, un incremento en las (TPS), significa por consiguiente un mayor número de nodos que verifiquen las transacciones y esto repercute de manera negativa en la velocidad.

Solana resuelve este problema designando un nodo líder con base en el mecanismo Proof of Stake, de este modo se reduce la carga de trabajo en la red, lo que significa un mayor rendimiento.

¿Cómo funciona Solana?

Tenemos que empezar por recordar el funcionamiento de Bitcoin, la criptomoneda por excelencia. Este, utiliza un protocolo llamado Prueba de Trabajo (Proof of Work) para validar las transacciones (puedes aprender más sobre Bitcoin en el siguiente enlace). Solana no utiliza una prueba de trabajo como Bitcoin pero sí uno de sus elementos, las estampas de tiempo, pues combina estas con su protocolo de Prueba de Participación (Proof of Stake). El equipo de desarrollo denominó a esta combinación de protocolos Proof of History (PoH)

Y es el PoH lo que permite a los validadores enviar a la red la mayor cantidad de transacciones que les sea posible, ya que posteriormente, otro grupo de validadores las ordenará usando las estampas de tiempo, las cuales indican la hora exacta en que se ejecutó la transacción. 

Este método de consenso también podría ser considerado como una Función de Retraso Verificable (FDV por sus siglas en inglés) de alta frecuencia, que ejecuta una función triple (configuración, evaluación y verificación), para generar un único y confiable resultado. Esta FDV mantiene el orden en la red con base en el tiempo que los productores han esperado. 

imagen de proof of work y proof of history
Imagen recuperada de: netfuture.ch

Esto confiere a la red de Solana una capacidad de procesamiento de unas 50 mil – 65 mil transacciones por segundo, mucho más rápido que las 15 transacciones por segundo (TPS) de Ethereum o las 250 de Cardano. 

Además, esta velocidad de la red se extiende también a su plataforma de Contratos Inteligentes, lo que resulta en una mayor utilidad.

¿Qué pasa con los bloques?

Cada bloque en la red de Solana tarda en crearse unos 400 milisegundos. A este tiempo se le deben sumar 2.1 segundos hasta que ocurra la confirmación final o “irreversibilidad”, es decir la escritura definitiva en un bloque de la cadena principal. 

Esta irreversibilidad o finalidad, toma 2.5 segundos en Solana, sin embargo existen alternativas como Algorand o XRP que completan este proceso de manera casi instantánea.

Anatoly Yakovenko, creador de Solana ha mencionado que la red soportaría un total de 700 mil TPS, sin embargo esta cifra no ha sido alcanzada debido a las limitaciones del hardware disponible actualmente. 

SOL, la moneda de Solana

SOL es la criptomoneda nativa de la plataforma, se utiliza para todas las transacciones, incluido el staking (permanencia) de los validadores de la red y la compra de NFTs en Solanart. SOL también es empleada para recibir recompensas, el pago de tarifas e incluso otorga a los poseedores algún grado de participación en la gobernanza.

El 1° de enero del 2021, Solana tenía un valor de $1.7 dólares y tenía una capitalización de mercado de 100 millones de dólares según datos de CoinMarketCap. Para el 5 de noviembre de ese mismo año, SOL alcanzó su pico máximo, $258 dólares y una capitalización de mercado de 63,000 millones de dólares.

Al día de hoy, Solana rankea en el lugar 7 con una capitalización de mercado de $33,700 millones de dólares, un precio de aproximadamente $100 dólares y un volumen de 333 millones de SOL.

Solana logo
Imagen recuperada de: cronista.com

Aplicaciones de Finanzas Descentralizadas

Otro de los elementos del ecosistema Solana son sus aplicaciones de  Finanzas Descentralizadas (DeFi).

Las DeFi, son instituciones financieras similares a las tradicionales, pero estas operan bajo un esquema descentralizado, de entre las DeFi más destacadas en la red de Solana, se encuentran Radyum y Saber.

Radyum es un Creador de Mercado Automatizado (AMM) que aprovecha el libro central de pedidos del Intercambio Descentralizado (DEX) de Serum para proporcionar transacciones ultrarrápidas, liquidez compartida y nuevas funciones para obtener rendimiento.

Saber por otro lado es un intercambio de monedas estables de cadena cruzada.

Existen más de 400 proyectos en el ecosistema de Solana, los cuales incluyen gaming, wallets, oráculos, SDK, exchanges e incluso plataformas de streaming.

Solanart

Solana también desarrolló su propio mercado NFT, es decir un sitio donde comprar y vender tokens no fungibles, de forma sencilla y a bajo costo. Solanart incluye algunas colecciones exclusivas.

El marketplace comenzó con relativo éxito, sin embargo este no pudo ser sostenido, actualmente ocupa el puesto número 24 en el ranking de mercados NFT, con un volumen total de $170,000 dólares en el último mes.

gráfica de la criptomoneda Solana
Actividad histórica de Solanart. Créditos: dappradar.com

El punto débil de Solana

A pesar de ser más rápida y ecológica que otros famosos proyectos cripto, y como todo en la vida, Solana tiene sus desventajas.

La primera de ellas es que la red podría tener tendencia hacia la centralización, esto debido a un bajo número de validadores. A pesar de que cualquier usuario puede ser validador en la plataforma, se vuelve complicado debido a que requiere de muchos recursos informáticos. 

Además Solana sigue siendo considerada en fase beta, lo que significa que podrían existir algunos errores o bugs que aún no han sido solucionados. 

Con todo esto, ya tienes un panorama general de cómo opera Solana y por qué se ganó tan rápido el respeto y aceptación de la comunidad. Por otro lado seguramente pronto tengamos actualizaciones en el sistema, así que estaremos al pendiente.

Total
0
Shares
Previous Article
Bitcoin y Ethereum. El Pentagono investiga vulnerabilidades en la blockchain

Estados Unidos: El Pentágono encuentra vulnerabilidades en Bitcoin

Next Article
Bitcoin-vs-dollar

Bitcoin hoy: Precio de las principales criptomonedas este 1 de julio de 2022

Related Posts